lunes, noviembre 05, 2007

xv
LA..c;ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
Inmediatamente percibimos el rojo o el verde que
vemos, el dolor o la aleirla que experimentamos. M;u
cuando ae habla de la intuicjón no ae piensa en esta
intuición sensible, aino en una intuición no 5ensible,
espiritual. Tampoco ésta puedll nepne. Cuando, por
ejemplo. comparamos el rojo y el verde y pronunciamos
el juicio: "el rojo y el verde son distintos", este
juicio descansa patentemente en una intuición espiritual
inmediata. En una intuición semejante de6clI.nsan
también aquellos juicios que tenemos ante nosotros
en las leyes lógicas del pensamiento. El principio
de contradicción, por ejemplo, afinna que entre el
sor y el no ser existe la relación da la mutua exclusión,
relación que intUimOI igualmente dCl un modo
espiritual. l.n el punto inicial y en el punto final de
nuestro conocimiento 'se halla, pues, una aprehensión
intuitlva. Aprehendemos de un modo inmediato, intuitivo,
tanto lo inmediatamente dado, de CJ.ueparte
nuestro conocimiento, como los últimos princIpios que
consituyen las bases del mismo.
Como queda dicho, suele aplicarse la denominación
de "intuición" y de "conocimiento intuitivo" tan sólo
a la intuición espiritual. Pero aún debemos hacer
otra restricción. Tampoco debemos llamar intuición,
en sentido riguroso, a la aprehensión inmediata de la
relación entre dos contenidos sensibles o intelectuales
a que acabamos de referimos. Caso que queramos conservar
la palabra, debereinos hablar de una intuición
formaL Esencialmente distinta de é5ta es la intuición
materi",l, en la cual no se trata de una mera aprehensión
de relaciones, sino del conocimiento de una realidad
"material", de un objeto o un hecho suprasensible.
Esta intuición mi\terial es la que llamamos intuición
en sentido propio y riguroso. .
Esta intuición material puede ser de diversa índole.
Su diversidad está fundada en lo más hondo de la
estructura psiquica. del hombre. El ser espiritual del
hombre presenta tres fuerzas fundamentales: el pensil.'
miento, el sentimiento y la voluntad. Advirtamos ex-
'-1. EL PROBLEMA DE LA INTUICióN y SU HISTORI.'.
Conocer significa aprehender espiritualmente un objeto.
Esta aprehensión no es por lo regular un acto
simple, sino que consta de una pluralidad de actos.
La conciencia cognoscente necesita dar vueltas. por
.decirlo así, e.n torno a un objeto, para aprehenderlo
realmente. Pone su objeto en relación con otros, lo
compan con otros, saca conclusiones, ete. Así hace el
especialista, cuando quiere definir su objeto desde
todos los puntos de vista; así hace también el metafísico,
cuando quiere conocer, por ejemplo, la esenci:l
del alma. La conciencia cognoscente se sirve en ambos
casos de las más diversas operaciones intelectuales.
Se trata siempre de un conocimiento mediato, cliscursivo.
Esta última expresión es singularmente exacta,
porque la conciencia cognoscente se mueve, en efecto.
de ;¡'luí para allá.
Ahora bien, cabe preguntar si hay un conocimiento
inmediato además del mediato, un conocimiento intuitivo
además del discursivo. El conocimiento intui.
tivo consiste, como dice su nombre, en conocer viendo.
Sil peculiar índole consiste en que en él se aprehende
inmediatamente el objetQ, como ocurre sobre todo en
la visilln. N::tdie podrá negar que hay un copoc:imiento
!emejant~. Aprehendemos inmediatamente, en efecto.
todo lo d.do en la experiencia atCI1U o intero;!.

preaamente que con esto no se significa en modo alguno
tres facultades del alma independientes, sino tan
lólo tres diversas tendencias o direcciones de h. vida
psíquica humana. Conformc a csto debemos distinguir
una intuición racional, otra emocional y otra volitiva.
El órgano cognoscente es, en la primera, la razón;
en la segunda, el sentimiento; en la tercera, la voluntad.
En los tres casos hay una aprehensión inmediata
de un objeto. y esto es justamente lo que pretende
expresarse con la palabra "intuición". Si se tiene esto
presente, no se experimentará ninguna dificultad ante
la expresión de "intuición volitiva", que suena a paradójica
en un principio.
A la misma división llegamos si partimos de la estructura
del objeto. Todo objeto pr~scnta tres aspectos
o elementos: esencia. existencia y valor. Por consiguiente.
podemos. hablar de una intuición de la esencia,
una intu.ición de la existencia y una intuición del
valor. La primera coincide con la racional, la segunda
con la volitiva. la tercera con la emocional.
Para dar a nuestras consideraciones abstractas y esquemáticas
un contenido más concreto, hagamos pasar
a grandes rasgos ante los ojos de nuestro espíritu la
historia del problema de la :nttlición. Platón es el primero
que habla de una intuición espiritual, de una
intuición en sentido estricto. Según él, las Ideas son
percibidas inmediatamente, in tu idas espiritualmente
por la raZÓn. Se trata de una intuición material. pues
lo que vemos son determinados contenidos espirituales,
realidades "materiales". Esta intuición debe caracterizarse.
además. como una intuición estrictamente racional.
Pues es una función del intelecto. representa
una actividad rigurosamente teórica. intelectu.al.
En Plotino, el renovador del platonismo, la intuición
del NtlS reemplaza a la intuición de las Ideas,
como ya hemos visto. Esta intuición del Nus es una
actividad puramente intelectual. como la intuición
platónica de las Ideas. Pero Platino conoce, además
de la intuición del Nus, una intuición inmediata del
98
principio supremo de la realidad, de lo Uno. En IU
tratado "De la contem.plación", que se encucntra en
las Enéadas, pinta Plotmo COnpalabras entusiastas la
lublime contemplación de lo Divino. Esta misma p'intura.
revela que la contemplacióu de Dios no es en
Platino algo puramente racional, sino que está fuerte.
mente empapada de elememos emocionales. Es una
contemplación miitica, en que no ;ólo tiene parte
el illlelecto, sino también las fuerzas activas del hombre.
Cosa análoga pasa con San AgUJtíTI.que justamente
en la teoria del conocimiento está influido fuertemente
por Platino. Para el padre de la Iglesia. el Nus coin.
~ide con el Dios personal del cristianismo, como ya se
ha indicado. El x6af.lo; vorrcó;, el mundus intelligibilii.
le convierte de este modo en el contenido del pensamiento
divino. Visto en esta perspectiva, Dios se prelenta
al "platónico cristiano" como vcritas aeterna el
incommutabilis, que encierra en su seno tod;.s la,
cosas, incommutabiliter vera. En consecuencia, San
AgUJtín habla de una, visión de lo inteligible en la
verdad inmutable o inc1usc de una visión de esta
misma verdad. También para él se trata de una intuiciún
puramente racional. Pero,' como Plotino, tamo
bién él conoce un grado superior de' visión divina:
en la experiencia religiosa, en las vivencias rel igins:¡s,
entramos en contacto inmediato con Dios. le vemos
de un modo inmediato, místico. Esta visión mística
de Dios se presenta en San Agustírl -que en este punto
se baIla influido también por la Biblia- como UII
proceso en el fondo emocional. de un modo más [lIerte
aún que en Platino, el cual todavía está demasiado
en poder del intelectualismo griego.
El pensamiento, de una visión mística de Dios pasó
de l.as obras de San Agustin a la mística de la Edad
Media. tsta se presenta como la adversaria de la escolástica
inteleetualista. Mientras ésta sólo admite un
conocimiento diseursivo racional, la mística defjclii2c
e1.derecho de la intuición, en especial de la intuili\)il
religiosa. "El método frio, abstracto e impersonal de
la siiogística, con IUS ri¡idas formas, reilas y argu.
mentOl, no el para la mística el ideal o el medio único
y exclusivo de alcanzar la verdad. La míltica ve una
fuen te de verdad tan segura, si no IUperior, en las
vivencias y experiencias subjetivas, en la intuición subjetiva,
en el vidne, sentire y e"pirere espiritual. y en
los sentimientos y deaeos -en ocasiones extraordinariamente
intensOl- que acompañan a las vivencias 6 intuicionea
íntimas." (üBuwl.R-BAUMGAItTNETRra,tado
de historia de 14 filosofía, 10~ ed., 1915, p. 328).
Ambas concepciones se hacen (rente en la alta escolástica.
La contienda entre el agustinismo y el aristotdismo
que domina el siglo XIlI, no es en el fondo
otra cosa que una contienda en tomo a los derechos
de la intUición, en especial de la intuición religiosa.
Los partidarios del agustinismo, con San Buenaven.
tura a la cabeza, tienen enfrente a los defensores dtl
aristotelismo, con Santo Tomás de Aquino como jefe.
Aquéllos proclaman una visión inmediata, mística de
Dios; éstos sólo admiten un conocimiento mediatO,
discursivo, racional, del mismo. Según aquéllos, Dios
puede ser experimentado y vivido inmediatamente,
puede ser visto espiritualmente; según éstos, necesita
ser demostrado.
Si pasamos a la Edad Moderna, el cogito ergo sum,
de Descartes, significa el reconocimiento de la intuición
como un medio autónomo de conocimiento. El
principio cartesiano no encierra, en efecto, una inferencia,
sino una autOintuición inmediata. En nuestros
actos de pensa~iento no vivimos inmediatamente como
reales, como existentes. tste es su sentido. Hay,
pues, aquí una intuición material, que se refiere a
un hecho metafísico.
El reconocimiento de la intuición como una fuente
autónoma de conocimiento se encuentra también en
Pascal, que con su afirmación: le coeur ti ses ra!Sons,
que la raison ne conn4it pas, pone al lado del conocimiento
por el intelecto un conocimiento por el c;orazón,
al lado del conocimiento racional un conocimiento
100
emocional Se encuentra asimismo en Malebranche,
cuya tesis epistemológica fundamegul, nous vtyYonJ
toutes el,oses en Dieu, bemos ~ncionado anteriormen.
te. En Spin024 y en Lcibniz, por el contrario, la intui.
ción no representa ningún papel notable en la teoría
del conocimiento. Lo mi6mo pasa en Kant. Éste sólu
conoce u"a experiencia, que consiste en la elaboración
conceptual del material empírico. Otra especie de expe.
riencia, en el sentido de una aprehensión inmediata
del objeto, de una.intuiciÓD espiritual, nQ es conocida
de él. Lo mismo que para el intelectualismo medieval
y el racionalismo moderuo, también para Kant ha)"
sólo un conocimiento discursivo-racional.
Concepciones muy distintas son las que encontramos
en la filosofi/!!.inglesa anterior a Kant. Su representante
más ilustre, David Hume, tiene la convicción de que
nuestra razÓn no puede conocer que hay cosas, ni tampoco
cuál es su esencia. Todo 10 que rebasa el conteni.
do' de nuestra concjencia escapa, según él, al conocimiento
racional. Se ha llamado a Hume muchas veces
escéptico, a consecuencia de esto. Pero el escepticismo
de Hume se refieI:e exclusivamente al conocimiento
teórico-racional. Según H'/:lme, el centro de gravedad
del ser humano no reside en el lado teórico, sino eu
el práctico. Conforme a esto, Hwne pone al lado del
órgano del conocimiento teórico y racional otro órgano
práctico e irracional. Es el que denomina "fe" (belie!),
y entiende por tal una aprehensión y asentimiento in.
tuitivos y emotivos. "La fe -advierte- es mucho má~
propiamente un acto de la parte afectin de nuestra
naturaleza que de su parte pensante". Gracias a esta
fe, que radica en un instinto psiquico, alcanzamos.
según Hume, la certeza de la realidad del mundo exte.
rior, que resulta un problema insoluble para la razón
teórica.
Así como Hume sostiene que conocemos de un modo
inmediato la realidad, otros ffiósofos ingleses del siglo
XVUIadmiten un conocimiento intuitivo en el terreno

de lOI valores. El principal representante de esta doctrina
es un discípulo de Shaft¿sbury, Hutcheson. Según
IU teoría, aprehendemos inmediata, emotivamente, tanto
IOi valores de lo bello corno los de lo bueno. El
órgano cognoscitivo es en el primer caso ,el "sentido
estético", en el segundo el "sentido moral". Hutcheson
se esfuerza por introducir en la ética el concepto del
moral scnse. Nuestros juicios de valor ético no descan-
Jan en la reflexión -enseña-, sino en la intuición. El
valor o el no-valor ético de una acción no se conoce
aplicando a la acción una unidad de medida general,
una norma ética suprema, y midiéndola con ella, sino
de un modo inmediato intuitivo. Así corno nuestro seno
tido visual percibe inmediat~mente los colores, el sentido
moral percibe las cualidades valiosas de una acción
o de una intención.
Si pasamos al siglo XIX,encontramos que la intuición
representa un importante papel en el idealismo alemán.
Mientras Kant sólo había reconocido una intuición sensible,
rechazando expresamente, por e'l contrario, una
intuición no sensible, intelectual, su sucesor Fichte es
de otra opinión. Según él hay una intuición espiritual,
intelectual. Es el órgano mediante el cual el yo abso.
luto se conoce a sí mismo y conoce sus acciones. En
Fichte se trata, pues, de una intuición metafísico-racio.
nal. Lo mismo pasa en Schelling. Su filosofía de la
identidad define lo absoluto corno la unidad de la Na.
turaleza y el Espíritu. Este absoluto es aprehendido
por nosotros mediante una intuición intelectual. No
otra cosa enseña Schopenhauer. tste empieza coinci.
diendo con Kant en la doctrina de que nuestro enten.
dimiento, nuestro conocimiento discursivo racional, es-.
tá encerrado en los límites del mundo fenoménico. Si
no hubiese otro medio de conocimiento, la esencia de
}a¡ cosas permanecería eternamente oculta para nosotros.
Pero hay otra especie de. conocimiento, y en esto
se aleja Schopenhauer de Kant. Ea la intuición espi-
;itual. Mediante ella aprehendemos la esencia de la"
cosas y encontramos la clave de la metafísica.
Un conocimiento intuitivo en el terreno religioso es
enseñado en el siglo XIX, sobre todo, por Fries y
Schleiermacher. El primero distingue tres fuentes de
conocimiento: el saber. la fe y el presentimiento. "Sa.
bemos de los fenómenos, creemos en la verdadera esen.
cia de las cosas, presentimos ésta en aquéllos." Fries
define el presentimiento como "un conocimiento por
puro sentimiento". Por su medio aprehendemos en lo
temporal lo eterno, en 10 terrenal lo divino. El pre.
sentimiento es, según esto, el órgano del conocimiento
religioso. Schleiermacher piensa de un modo análogo.
Frente al racionalismo y al moralismo insiste en que
la religión no es saber ni hacer. No tiene su sede ni
en el intelecto, ni en la voluntad, sino en el sentimien.
to. Consiste por esencia en una aprehensión cmotiva.
intuitiva, de' la unidad y del principio del universo.
La religión, declara Scheleiermacher en sus muy leídos
Discursos sobre la religión, es "un sentimiento y una
intuición del universo".
Fijemos aún brevemente la vista en la posición de la
filosofía contemporánea frente al problema de la intuición.
El neokantismo toma una actitud de ruda repulsión.
Esto debe decirse muy especialmente de la
escuela de Marburgo. Su fundador, Hermanrl Cohen,
se vuelve COn innegable animosidad contra los "pre.
dicadores de la intuición". tsta es, según él, una ilusión
y, por ende, la viva contradicción del pensamiento
científico. Por eso no puede tomarse nunca en consi.
deración 'como medio metódico de conocimiento. Hav
que mantener por el contrario la exigencia de "!in método
para un conocimiento". O en otras palabras: sólo
hay un conocimiento radonaJ discursivo y un métndr,
racional deductivo fundado en él. Ésta es tamhién \a
posición de la escuela de Baden, aunque no se exprese
de un modo tan crudo'. Tampoco para ella puede con.
aiderarse la intuición como medio legítimo de conoci

miento. También ella se opone al intuicionisrno, rechi1-
zándolo en rodas sus formas, como muestra especialmente
el libro de Ricke,ot sobre "la filosofía de la vida".
La acdtud del realismo crftico frente a la intuición
es tambi4n proo.ominantemente negativa. Así declara,
por ejemplo, ]oscPh Geyser: "Respecto de la intuición
como fuente do conocimitilto, debo hacer las mayores
rescrras; pues este concepto es sumament(ttica, 1918. p. 91). y aunque se conceda que el valor
moral de! determinadas formas de conducta (por ej«mplo:
la justicia, la templanza. la pureza) puede probarse,
al monos hasta cIerto grado. medi:mtero este absoluto
de la metafísica es tato codo distinto del Dios
.de la religión. Aquél es un ser, éste es en primer- término
un valor. Y como todos los valores, también el
valor de Dios nos es dado exclusivamente en la experiencia
interna. DiOl no liega a nuestra presencia en
la actitud metafísico-racional, sino sólo en la' experien-
.da religiosa.. .
. Debemos oponer al inte1ectualismo religioso el hecho
, 1 MAl detalles sobre este punto, en mi obra San .4.gwtin 1M"pi/icación ", lG IICtualidad,Stuttgart, 192..
114
de que la certeza que el hombre religioso posee res--
pecto de Dios es de una índole comPletamente distinta
de la que se obtiene mediante complicados razonamientos
metafísicos. Si la fe religiosa en Dios reposase
en semejantes bases, no poseería esa absóluta
invencibilidad que tiene efectivamente en el hombre
religioso. Nadie se ha dejado martirizar hasta hoy
por una hipótesis metafísica; pero millones de hombres,
dentro y fuera del cristianismo, han derramado
la última gota de su sangre por su fe en Dios. Este
hecho habla un lenguaje claro para todo el que no,
tenga prevenciones.
Actividades: Redacte una reflexión acerca de la intuición según la lectura.
EL CONOCIMIENTO COTIDIANO/cONOCIMENTO CIENTÍFICO

ROLANDO MORGAN SANABRIA

EL CONOCIMIENTO COTIDIANO.
1 . TERMINOLOGIA
El ser humano, a través de su práctica histórico-social, conoce el mundo
en diferentes formas. Una de ellas es el conocimiento o saber cotidiano, llamado
también conocimiento empírico espontáneo, conocimiento común, conocimiento
ordinario, conocimiento habitual, conocimiento precientífico, sentido común,
etcétera. Comoforma del conocimiento humano,el cotidiano es una transposición
ideal de la realidad objetiva en la conciencia del hombre, con base en la práctica.
Sin embargo, tiene sus peculiaridades que lo identifican como conocimiento
especial y que al mismo tiempo lo diferencian de otra forma cognoscitiva que es
el conocimiento científico. Veamos las importantes.
CARACTERIZACION DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO .
El conocimiento cotidiano se caracteriza porque contiene elementos de
verdad, existe cierta correspondencia entre el contenido del pensamiento común
y la realidad que proyecta o aprehende. De otra manera no sería conocimiento.
Lo cotidiano es lo rutinario, lo normal, lo que se hace diar!amente, es la
práctica diaria, regular y reiterativa a veces. Es la vida de cada día . La vida es
hacer y, en consecuencia, la vida de cada día es lo que se hace diariamente. Así
la cotidianidad es lo que se practica de día en día, con regularidad o no, con
reiteración o no, aunque en ciertos casos ésta configura la rutina de la
cotidianidad, la sustenta y le da existencia. junto con los actos no rutinarios que
la complementan.
Cada ser humano tiene su vida cotidiana, y en su actividad establece
relaciones con otros seres humanos y con la naturaleza, y crea un mundo de
acciones habituales, automatizadas y casi irreflexivas.
En su actuar cotidiano el ser humanQ se representa la realidad
únicamente en su aspecto fenoménico, conoce lo inmediato. Conoce la realidad
parcialmente, aunque dentro de esa par~alidad y en la que sólo a ella concierne,
ese conocimiento es verdadero, 'pero parcialmente verdadero. Y a la vez
desconoce otra parte de la realidad, lo no fenoménico. lo mediato, lo esencial. En
este sentido es legítimo afirmarque el conocimiento cotidiano proporciona saber
real, pero parcial y superficial acerca de algunas características. propiedades y
relaciones de las cosas.
El conocimiento cotidiano, a la vez refleja la realidad y la encubre; reproduce en
la mente humana el mundo de la "pseudoconcreción" o de la inmediatez en forma
de representaciones, que en conjuntoforman ese tipo de conocimiento. Norefleja
todavía el mundo real en forma de conceptos, porque no capta la esencialidad de
las cosas en forma clara y distinta.
"Elconjunto de fenómenos que llenan el ambiente cotidiano y la atmósfera
común de la vida humana que con su regularidad, inmediatez y evidencia penetra
en la conciencia de los individuosagentes asumiendo un aspecto independiente
y natural, forma el mundo de la pseudoconcreción. A él pertenecen:
-El mundo de los fenómenos externos, que se desarrollan en la superficie de los
procesos realmente esenciales;
-El mundo del traficar y el manipular, es decir, de la praxis fetichizada de los
hombres que no coincide con la praxis crítica y revolucionaria de la humanidad,
-El mundo de las rep1esentaciones comunes que son una proyección de los
fenómenos externos en la conciencia de los hombres, producto de la práctica
fetichizada y forma ideológica de su movimiento;
-El mundo de los objetos fijados, que dan la impresión de ser condiciones
naturales, y no son inmediatamente reconocidas como resultado de la actividad
social de los hombres.
El mundo de la pseudoconcreciónes un claro obscuro de verdad y
engalio. Su elemento propio es el doble sentido. El fenómeno muestr&la
. Cada ser humano tiene su vida cotidiana, y en su actividad establece
relaciones oon otros seres humanos y con la naturaleza, y crea un mundo de
acciones habituales, automatizadas y casi irreflexivas.
En su actuar cotidiano el ser humanQ se representa la realidad
únicamente en su aspecto fenoménico, conoce lo inmediato. Conoce la realidad
parcialmente, aunque dentro de esa parcialidad y en la que sólo a ella concierne.
ese conocimiento es verdadero, 'pero parcialmente verdadero. Y a la vez
desconoce otrapartede la realidad,lonofenoménico.lo mediato,loesencial. En
este sentido es legítimo afirmarque el conocimiento cotidiano proporciona saber
real, pero parcial y superficial acerca de algunas características. propiedades y
relaciones de las cosas.
El conocimiento cotidiano, a la vez refleja la realidad y la encubre; reproduce en
la mente humana el mundo de la "pseudoconcreción" o de la inmediatez en forma
de representaciones, que en conjuntoforman ese tipo de conocimiento. No refleja
todavía el mundo real en forma de conceptos, porque no capta la esencialidad de
las cosas en forma clara y distinta.
"Elconjunto de fenómenos que llenan el ambiente cotidiano y la atmósfera
común de la vida humana que con su regularidad, inmediatez y evidencia penetra
en la conciencia de los individuosagentes asumiendo un aspecto independiente
y natural, forma el mundo de la pseudoconcreción. A él pertenecen:
-El mundo de los fenómenos externos. que se desarrollan en la superficie de los
procesos realmente esenciales;
-El mundo del traficar y el manipular, es decir, de la praxis fetichizada de los
hombres que no coincide con la praxis crítica y revolucionaria de la humanidad,
-El mundo de las representaciones comunes que son una proyección de los
fenómenos externos en la conciencia de los hombres, producto de la práctica
fetichizada y forma ideológica de su movimiento;
-El mundo de los objetos fijados, que dan la impresión de ser condiciones
naturales, y no son inmediatamente reconocidas como resultado de la actividad
social de los hombres.
El mundo de la pseudoconcreciónes un claro obscuro de verdad y
engano. Su elemento propio es el doble sentido. El fenómeno muestr~la
esencia y, al mismo tiempo, la oculta.',1
El conocimiento cotidiano permite que el horribre se oriente en el mundo
y lo pone en condiciones de manejar algunas cosas, pero no permite su
comprensión profunda porque no los explica. La explicación de los fenómenos
por su esencia, por sus causas y explicitación de sus condiciones y de sus
conexiones internas y necesarias, por su ley, sólo la proporciona el conocimiento
científico. El conocimiento cotidiano se circunscribe a dejar constancia de los
hechos y a describirlos en forma superficial2;y cuando intenta una explicación,
ésta se efectúa sin las pruebas necesarias para producir la convicción suficiente.
Así, por ejemplo, el conocimiento cotidiano proporciona la información veraz
acerca de que el rayo es destructivo, de que el fuego quema, de que el agua
mitiga la sed, de que una barilla que se sumerge en un estanque con agua
aparentemente se quiebra, que después del día viene la noche y que después de
ésta, necesariamente, viene el día, etcétera; pero en ningún caso aparece la
explicación apropiada.
Por otra parte, el conocimiento cotidiano goza de racionalidad y de
objetividad limitada. La racionalidad se manifiesta en su coherencia lógica y la
objetividad en su intento de adaptarse a los hechos. Sin embargo, su objetividad
es limitada por su estrecha conexión con el conocimiento empírico.3 El
conocimiento científicotambién sufre estas limitaciones, pero en grado menor.
En el conocimiento cotidiano, por su misma espontaneidad, no se
plantean problemas que deben resolverse mediante tareas cognoscitivas
previamentedeterminadas. Elconocimientose obtieney desarrolla no con vistas
a resolver deliberadamente situaciones problemáticas de carácter teórico ni
empírico Por consiguiente,tampoco se formulanhipótesis ni se determinan o
construyen marcos teóricos. Este conocimiento no se guía por ninguna
.proposiciónhipotética ni se sustenta en algún marcoteóricopredeterminado,no
obstante que siempre se basa en el conocimientoque el sujeto cognoscente ha
acumulado con anterieridad,dentro del cual puede existir algún conocimiento
científico,pero principalmenteexiste el cotidiano.
Kosik. Karel Dialécticade lo concreto, estudio sobre los problemas del hombre y el mundo.
2 Kedrov. B. yA. Spirkin. La ciencia, pág. 9.
3 Bunge. Mario.La investigaci6n científica. su estrategia y su fUosofla.ptgs. 20 y 21.

El conocimiento cotidiano, igual que cualquier otro conocimiento, se
produce con la mediaciónde la ideologíadominante,de los rasgos ideológicos del
sujeto congnoscente,socialmenteelaboradosy adquiridos;a~ícomo del lenguaje,
de los sentimientos y, especialmente, del saber del sentido común preexistente.
El conocimientode la realidadque proporcionael sabercotidiano, se halla
condicionado por el conjunto del mismo conocimiento cotidiano, ya que toda
captación de la realidad objétiva se realiza con la mediación y condicionamiento
de un cierto conocimiento preestablecido. Este es el marco conceptual de
acuerdo con el cual se efectúa el conocimiento empírico espontáneo. Interesa
destacar que en el conocimiento cotidiano no se utiliza conscientemente ninguna
teoría cienUfica escogida previa y deliberadamente para interpretar los hechos
objeto de dicho conocimiento.
El conocimiento científico, por lo contrario, se desarrolla mediante el
planteamiento deliberado y consciente de problemas e hipótesis con sus
correspondientes marcos teóricos científicos.
Aquello es una consecuencia de que el conocimiento cotidiano se da
empíricamente en forma espontánea, es decir, no planificada. Efectivamente,en
este tipo de conocimientosno se prevén objetivos a alcanzar ni las actividadeso
tareas cognoscitivas necesarias para conseguirlos. ni los medios y recursos
indispensables para realizar dichas actividades. Tampoco se prevé un
procedimiento general para la ejecución secuencial de las tareas. En pocas
palabras, se trata de un conocimiento no planificado; es, precisamente.
espontáneo, improvisado, indeliberado, natural o libre. Ese conocimiento se
obtiene sin plan alguno, a diferencia del conocimiento científico que es
eminentementeplanificado.
Otro elemento que sirve para caracterizar el conocimiento cotidiano
consiste en que el empleo de métodos para su elaboración no se hace en forma
deliberada y consciente.-Por ejemplo, se hacen inducciones y deducciones, pero
inconscientemente,en forma no meditada. El sujeto cognoscente no selecciona
ni determina reflexivamente los métodos cognoscitivos que va a emplear. Y no
lo hace porque ni siquiera tiene en su conciencia problema alguno que deba
resolverse con una actividad cognoscitiva determinada.
Lo mismo ocurre con la técnica en este tipo de conocimiento, no se le
selecciona y adopta deliberadamentepara conocer algo, sino en todo caso, para
ejecutar el trabajo, para realizar la práctica que se ha predeterminado y que
constituye su actividad cotidiana. Y es precisamente a propósito de la ejecución práctica de algo. que se aplican los métodos y las técnicas. pero no con la intención de conocer algo, sino de producir o crear algo que no es exactamente el conocimientoque se obtiene en forma empírica y cotidiana. Ypor eso mismo. en la actividad cognoscitiva cotidiana no se precisa el dominio de los métodos y En las técnicas del conocimiento que se exigen para el conocimiento científico.en el
cual la escogencia y adopción y hasta la creación de métodos y técnicas es
deliberada y consciente. El conocimiento empírico espontáneo no implica rigurosa exactitud. y por eso basta la relativa rigurosidad del conocimiento que se obtiene mediante el uso
del lenguaje común y corriente; no se requiere rigurosidad. exactitud ni univocidad
en el significado de las palabras o signos que se utilizan. Al respecto. Emest
Nagel afirma que "...el lenguaje en el cual se formula y se transmite el
conocimiento de sentido común revela dos tipos importantes de indeterminación.
En primer lugar. los términos del lenguaje ordinario pueden ser muy vagos, en el
sentido de que la clase de cosas designadas por ellos no está nítida y claramente
delimitada de la clase de las cosas no designadas por él (y, de hecho, pueden
suponerse ambas clases en considerable medida). Por consiguiente, el ámbito
de presunta validez de los enunciados que emplean tales términos no tienen
limites definidos. En segundo lugar. los términos del lenguaje ordinario pueden
carecer de un grado importante de especificidad. en el sentido de que las grandes
distinciones establecidas por los términos no basten para caracterizar diferencias
más específicas, ero importantes, entre las cosas denotadas por los términos.
Como consecuencia de esto, las relaciones de dependencia entre sucesos no quedan formuladas de una manera precisamente determinada por los enunciados que contienen tales términos...4
En la ciencia la situación es diferente. el uso del lenguaje es estricto y
especializado, el significadode las palabras y los signos se precisa con el máximo
. rigor para expresar los conceptos con la mayor exactitud posible. 'Para esto se
usan las operaciones~ógicas de la clasificación. la comparación y. especialmente.
la definición. Por otra parte, el conocimiento cotidiano. producto de generalizaciones
empíricas basadas en la inducción. unas veces, en la analogía, otras, y en ambos
métodos, otras más, se expresa muy frecuentemente en forma de afonsmos,
refranes o dichos populares. que revelan la experiencia empírica de múltiples
4 Nagel, Ernest. La estructura de la cIencia, problemas de ia lógica de la investigación
cientlfica, pág. 21.
generaciones, y las relaciones objetivas que se dan entre algunas cosas o
fenómenos. Los enunciados se hacen en forma vaga y general, con lenguaje
metafórico, por lo que dentro del refrán, aforismo o dicho popular, existe la
posibilidadde dar cabida a un número indeterminadode casos concretos,aunque
la generalización suele ser impropia. Por ejemplo, en el dicho "Tanto va el
cántaro al agua, que al fin se rompe". se resume la experiencia empírica de una
comunidad acerca de la relación que existe entre un fenómeno y otro, de tal
manera que si sucede algo (se rompe el cántaro), es porque ese "algo" va
acompanado o es función o efecto de otro fenómeno con el cual se asocia
necesariamente(Tanto va el cántaro al agua...). Este ejemplo representa la idea
de que al revasarse la "medida" de una determinada calidad, por la acumulación
de cambios cuantitativoso por la reiteraciónde ciertos hechos (la acumulación de
idas del cántaro al agua), se transforma la calidad original (el cántaro entero) por
otra nueva (el cántaro roto). La presencia de un fenómeno es generadora de otro
fenómeno asociado necesariamente a él. En este ejemplo. el enunciado "tanto
va el cántaro al agua", expresa metafóricamente un acontecimiento o fenómeno
que queda oculto pero sobreentendido,y que produce como efecto el rompimiento
del cántaro, que a su vez es una expresión que también encubre un fenómeno
sobreentendido.
Algo similar ocurre con el dicho: "Dime con quien andas y te diré quien
eres", según el cual por el hecho de relacionarse dos individuos, a uno de ellos
se le atribuyen. con carácter forzoso, algunas propiedades del otro. De esta
manera,si el sujeto"A" "anda"con el sujeto"B", y éste es adictoa las bebidas
alcohólicas, por el hecho de andar uno con el otro, se concluye que el sujeto "A"
es también y necesariamentedipsómano, pues de lo contrario no acompañaría
a "B" Lo que, desde luego, no es una conclusión lógicamente necesaria. sino
solamenteposible,obtenida inconscientementepor inducción y analogía precaria
Por inducción se sabe que, generalmente, los dipsómanos se acompalían entre
sí; y con base en esta verdad. la característica de la dedicación a las bebidas
alcohólicas que caract¡riza a uno (otra verdad) se transfiere, por analogía, al otro.
aunque él no tenga realmente el vicio. La experiencia. con sus aspectos
verdaderos y otros aparentes y engalíosos. es la fuente de estos pensamientos.
que pueden resultarverdaderos en algunos casos, pero no en todos. como podría
pretenderse.
El sujeto activo del conocimiento habitual no comprueba la veracidad o
falsedad del resultado de su actividad congnoscitiva, y, por lo tanto, tampoco se
preocupa por crear o formular métodos.técnicas y procedimientos generales para
dicha comprobación. El investigador científico actúa en forma diferente: elabora
conscientemente los medios lógicos y materiales necesarios para la
comprobación de la verdad de sus resultados,
El saber cotidiano es asistemático. en Simismo no constituye un sistema.
sus datos e informaciones se encuentran dispersos no se encuentran unidos por
pnncipios y leyes generales y sintetizantes Las relaciones que guardan entre sí
son muy superficiales y precarias. no llegan a formar totalidades unitarias con
sentido. organización y jerarquización propios
Asimismosus representaciones no pueden Incluirse, por la forma en que
se presentan dentro de un conjunto articulado y unitano de conceptos teóricos.
no forman parte de un determinado sistema teónco El conocimiento científico.
por su parte constituye un sistema Integrado por subsistemas de' conocimientos
teóricos en desarrollo como se explicará más adelante
AlfredSchutz y Thomas Luckman caractenzan el conocimiento cotidiano.
¡Jor el hecho, de que este saber concibe la realidad como una estructura
invanable, de donde se deriva que el objeto de conocimiento tiene estabilidad
permanente y. en consecuencia. se supone que todos los conocimientos sobre
8sa realidad. conservan su veracidad fundamental e.
Ernest Nagel, para quien el "conocimientode sentido común" es sinónimo
l de "conocimientoprecientífico".en contraste con el conocimientocientífico.da
relieve a algunos aspectos de esta modalidad del conocimiento, entre los cuales
se encuentran los siguientes que aún no han sido mencionados aquí'
A El sentido común" raramente es consciente de los límites dentro de los
cuale~.sus creenCias son válidas y sus prácticas exitosas" 6Lo cual significa que
~Iconocimiento cotidiano no toma en cuenta las condiciones concretas en que su
'~aber posee validez lo que seguramente se origina en la falta del elemento
explicativo en dicho saber "es por est¿:tCircunstancia que el sentido común
suele aplical un dett-'rjTIinadoconOCimientohabltudl d cualquier situación. aqU! y
allá. pero los resultados esperados sólo se producen cuando las condiciones de
su validez están ~resentes en las demas situaciones no aparecen
; -- -
Las estructuras del mundo de la o/Ida páy ¿8 Itado por HUgOlemelman en Conocimiento
. su/eros sOCia/es .,ontnbuClor -tIestudw de, Ofe~~nte .,ág 213
b Nagel Emesr Op Clt pág 1tJ

En cambio el- conocimiento científico se preocupa por determinar-y
explicar en qué casos y condiciones específicas sus principios y leyes pueden
actuar con la validez esperada.
B - A propósito de la imprecisióndel lenguajeusado en el conocimiento cotidiano,
Ernest Nagel apunta que. precisamente.por esta característica "...con frecuencia
es difícil realizar el control experimental de las creencias del sentido común.,,7
e - Más adelante, el mismo autor afirma que la mayor precisión del lenguaje
científico y la mayor imprecisión del lenguaje del conocimiento cotidiano es la
causa de porqué múltiples creencias del sentido común han perdurado durante
siglos conservando así una estabilidad que las teorías científicas no poseen. Y
esto es así. fundamentalmente.porque la mayor precisión de los términos usados
en las proposiciones científicas hace al conocimiento científico más susceptible
íJe ser comprobado como falso; y. en cambio. los enunciados del conocimiento
.:;otidiano justamente por su imprecisión, su generalidad y vaguedad quedan
~uspendidoscomo verdadesgenerales. sin que desde luego se pueda demostrar
su veracidad. pero tampoco su falsedad. pues son tan vagos que no pueden
formularse experimentos en favor ni en contra suya Sin embargo la mayor
precisión de los enunciadoscientíficos facilita su incorporación a sistemasteóricos
más inclusivos y nítidamente articulados.8
D Otra mención importante es el hecho de que" ..mientras que el conocimiento
del sentido común se interese principalmente por la influencia de los sucesos
sobre cuestiones que son objeto de especial valoración por los hombres la
,:;iencia teórica en general no es tan limitada en sus preocupaciones La
búsqueda de explicaciones sistemáticas exige que la investigación sea orientadp
hacia las relaciones de dependencia entre las cosas sin tomar en consideración
su influencia sobre las valoraciones humanas."g .
Así, por ejemplo, continúa diCIendo [mest Nagel, la astrologia como
\~onocimiento vulgar- se interesa por la posición de las estrellas y los planetas en
relación a las influencias que las conjunciones entre ellos puedan tener respecto
del destino de los hombres En tanto que la astronomía como conocimiento
'bid, pág 20
8 Ibid. pág. 22
9 Ibid. pág. 23. La cursiva es nUfJstra

científico-se preocupa de la posición y movimiento de las estrellas y planetas.
~~ro no para pronosticar el destino de los seres humanos.
't .je esta circunstancia, Nagel hace derivar la importante consecuencia
de que" la ciencia teórica deja de lado. deliberadamente. los valores inmediatos
de las cosas. de modo que los enunciados de la ciencia a menudo sólo parecen
remotamenterelacionadoscon los sucesos y características familiares de la vida
cotidiana" '0 Pero. de todas maneras. los conocimientos científicos tienen gran
I eperc1lsión en la vida habitual del ser humano.
f Las conclusiones cognoscitivas del sentido común ".. .spn aceptadas
IlabituéJlmente sin una evaluación crítica de los elementos de juicio disponible,
mientras que los elementos de juicio que apoyan las conclusiones de la ciencia
se adecúan a patrones tales que una proporción importante de las conclusiones
basadas en elementos de juicio estructurados de manera similar sigue estando
de aCJerdo \~on datos fácticos adicionales, cuando se obtienen nuevos datos" "
Esta es otra importante diferencia existente entre estos dos tipos de
conOCimiento que deriva de la aplicación planificada del principio de que toda
proposicIón. para ser considerada verdadera, debe ser suficientemente
demostrada y comprobada. y de los métodos y las técnicas propias de la
Investigación científica en la elaboración del conocimiento científico, y de su
ausencia en la actividad cognoscitiva empírica espontánea.
A lo anteriormenteexpuesto, es necesario agregar, por la importancia que
noseen. algunas características del conocimiento cotidiano planteadas, con toda
certeza. por Hugo Zemelman El afirma que del hecho de considerar la realidad
como "una estructur~ constante". ya mencionado se derivan dos "mecanismos"
Quecaracterizan al sentido común: uno es la "subordlnaclón de lo n!Jevoa lo ya
conocido", y el otl>, la "aceptación del saber sobre la realidad como
incuestionable. evidente y aproblemática" 12 Como otra característica del saber
cotidiano. agrega su inclinación a la "repetición" lo cual implica la utilización
analógica de conocimientos habituales adquIridos y formados con anterioridad por
la sociedad. Y luego anade la "intuición" como otro componente del sentido
vonOClfmento ~ sc.Jle(O~S()(Adle!- .;ontrtbuClóo ai estudio del presente.
.
10 IblCl
\ 1 Ibld págs 25 26
'2 Zemelman Hugo
pág 213

común, entendida como la capacidad humana para advertir situaciones
problemáticas nuevas. lo intuitivose presenta en el conocimiento cotidiano
formandounidadcon el aspecto repetitivo.'3
Finalmente, Zemelman resume su concepción del conocimiento cotidiano
en esta forma:
"Podríamos esquematizar el perfildel razonamiento propio del sentido común de
la siguiente manera:
a) Sobre la concepción de la realidad:
es una estructura constante;
es lo perceptible.
es lo dado como evidente.
b) Sobre los criteriosque organizan la relación del conoCimientocon
la realidad:
está delimitada por la meta;
expresa lo dado como incuestionable:
es función de búsqueda de lo factible:
con la realidad responde al sentido de certeza
c) Sobre los mecanismos del conocimiento que utiliza
uso analógico del esquema de referencias.
subordinación de lo nuevo a lo conocido" '4
3 RELACIONES DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO CON F-l
CONOCIMIENTO CIENTíFICO
Para comprender el saber cotidiano en su más exacta connotación e~
imprescindible concebt" las caractensticas que hacen de él un conocimiento
peculiar, no aisladamente. sino formando un conjunto sistemático como un todo
orgánico constituido por elementos cognoscltivos que poseen las características
ya descritas. relacionadas entre SI Y a la vez es precIso considerar que el
conocimiento cotidiano se basa. aunque sólo parCialmente en conocimientos
científicos. y que al mismo tiempo genera y está constituido por conocimientos
13 Cfr Ibid..pág.216
14 Ibid.pág 221

que no son científicos. unas veces por falta de sistematiZaCiÓny otras por falta de
objetividad.o por ambas cosas a la vez F-n este sentido el conocimiento
cotidiano niega al conocimiento clentiflCo y al mismo tiempo. y sólo en ciertas
situaciones constituye substrato de su ongen y desarrollo.'5 pues el saber que
surge de la relación cognoscitiva empinca espontánea establecida por un sujeto
con la naturaleza y la sociedad, es un conoCimientorudimentario y superficialque
la ciencia se encarga de desarrollar, de profundizar sistematizar y explicar El
conocimiento científico toma el conocimiento vulgar. pero lo supera. lo
perfecciona, lo sistematiza. y al hacerlo lo niega, conservando de él lo que tiene
de objetivo. El conocimiento humano se debate en un proceso de contradicción
entre los aspectos subjetivos del conocimiento cotidiano y los objetivos del
conocimiento científico. El conocimiento de sentido comun. sin objetivos. sin
problemas conscientes y sin hipótesis, se transforma en conocimiento planificado
con problemas conscientes correctamente definidos y con hipótesis comprobadas
como verdaderas. Más. el conocimiento clentlflCC'10es una simple extensión sin
solución de continuidad del conocimiento ordlnano Qdel conocimiento científico
anterior Por lo contrario es una calidad nueva de conOCimientode nivelsuperior.
resultante de una significativaruptura de la continuidad del saber cotidiano y del
científico previos Pero dicha ruptura no es absoluta. pues se conserva del
conocimiento anterior como ya quedó dicho. todo lo que este tiene de objetivo
Por eso es permitido afirmar que esta relación es discontinua y continua a la vez
Noobstante los aspectos que diferencian a ambos conocimientos. que los
hacen contrarios, existe entre ellos una relación que los unifica
contradictoriamente en un todo empíria-teoria El saber empírico es básico en
el proceso del conocimiento científico, Sin embargo el saber teórico lo niega
dialécticamente. lo supera logrando una concreción sintética que explica la
realidad (objeto de conocimIento) objetiva por sus causas por sus relaciones
Internas por su esencia determinando la ley del objeto su regulandad y el
proceso de su desarrollo De esta forma el conOCimientoclentiflco én el proceso
de su desarrollo se a~la Lada vez má~ del saber Ndlnarro o cotidiano
1t-. E:sto no debe Interpretarse en el sentido de ~UI-1O,)I,,'(t.,nlclal de la investigaCIón CIentífica
debe ser la experienCia cotidiana ftl mucho neo 'O~ QUe la investigación científica debe
concordar oon ella Véase Gueraslmoll I l' ...rI I lIt!stlgauón científica. en qué trabajan '1
sobo e qué discuten tos ftlósofos nág 7'7
- ---
SEGUNDA PARTE
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
(LA CIENCIA)
A propósito del conocimiento cotidiano, en el capítulo anterior, hemos
expuesto algunas características del conocimiento científico que, de alguna
manera, lo definen. Mas éstas no son suficientes para lograr la intelección
profunda y ampliamente comprensiva de este tipo de conocimiento especial, que
ha elaborado únicamente el ser humano. Interesa poner al descubierto, precisar
y explicar las características fundamentales de la ciencia, determinar su esencia
más profunda, reproducir teóricamente su estructura, Sus variados elem!3ntos y
la interrelación que entre ellos existe Todo esto implica la necesidad
metodológica y gnoseológica de hacer un análiSIS detenido del concepto ciencia.
para lo cual, debido al carácter polisémico del término, partire.mos de la
significación etimol~ica de la palabra "ciencia" examinaremos algunas
definiciones importantes que evidencian su significado. y luego, estudiaremos e!
concepto ciencia en su connotación sustantiva, tratando de establecer la distincIÓn
entre sus dos componentes básIcos: la intensión y la extensión, para luego
examinar la intensión del concepto, lo cual nos llevará a la elaboración y estudio
de su definición.
,
1 ETIMOLOGíA DE LA PALABRA "CIENCIA"
La verdadera significación del término espatiol ciencia, según su origen
y estructura gramatical se encuentra en el vocablo latino "Scientia", de "sciens".
SEGUNDA PARTE
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
(LA CIENCIA)
A propósito del conocimiento cotidiano, en el capítulo anterior, hemos
expuesto algunas características del conocimiento científico que, de alguna
manera, lo definen. Mas éstas no son suficientes para lograr la intelección
profunda y ampliamente comprensiva de este tipo de conocimiento especial, que
ha elaborado únicamente el ser humano. Interesa poner al descubierto, precisar
y explicar las características fundamentales de la ciencia. determinar su esencia
más profunda, reproducir teóricamente su estructura, sus variados elem~ntos y
la interrelación que entre ellos existe Todo esto implica la necesidad
metodológica y gnoseológica de hacer un análiSIS detenido del concepto ciencIa.
para lo cual, debido al carácter polisémico del término. partiramos de la
significación etimol~ica de la palabra "ciencia" examinaremos algunas
definiciones importantes que evidencian su significado. y luego, estudiaremos e!
concepto ciencia en su connotación sustantiva. tratando de establecer la distincIÓn
entre sus dos componentes básIcos: la intensión y la extensión, para luego
examinar la intensión del concepto, lo cual nos llevará a la elaboración y estudio
de su definición.
,
1 ETIMOLOGíA DE LA PALABRA "CIENCIA"
La verdadera significación del término espafiol ciencia, según su origen
y estructura gramatical se encuentra en el vocablo latino "Scientia", de "sciens",
14
"scientis" participio activo de "scire", que quiere decir saber. Saber es conocer.
De esta manera, la voz ciencia en su sentido etimológico es igual a conocimiento
en tanto acción y efecto de conocer, es decir, igual a aprehender empírica y
racionalmente algo, y a lo que se ha aprehendido.
Sin embargo, no es correcto ni conveniente,ni mucho menos válido.
aceptar esta significación del concepto ciencia, puesto que identifica a la ciencia
con el conocimiento sin hacer ninguna distinción, la identifica con cualquier
conocimiento, en circunstancias que no todo conocimiento es científico El
conocimiento vulgar o cotidiano, el saber del sentido común no obstante que es
conocimiento, no es conocimiento científico, y por lo tanto no forma parte de la
ciencia, la extensión del concepto ciencia no lo comprende. Esto quiere decIr Que
hay conocimientos que siendo tales y a pesar de ello, no son científicos. que no
todo saber es saber científico. Para que el saber adquiera la calidad especial de
científico, debe poseer ciertas características que deberán incluirse en la mtenslon
del concepto ciencia, que más adelante explicaremos.
Aparte de su significación etimológica, la palabra ciencia posee otros
significados, o si se prefiere, otras conceptualizaciones. Una de ellas es la que
califica a la ciencia como "actividad", conjunto de actividades o "proceso de
elaboración de los conocimientos científicos" o de producción de nuevas ideas 'n
Sin embargo, esta significación no es aceptable, pues confunde lo que es
la ciencia como saber o conocimiento con la actividad y el procedimiento para
obtener o elaborar dicho conocimiento.
Es cierto que la ciencia,como veremosmás adelante, está compuesta por
conocimientos en proceso de desarrollo histórico; pero esto no da lugar a
confundir los conocimientosdinámicos y progresivosde la ciencia, con el proceso
de actividades creador.s de tales conocimientos, es decir, con las actividades
cognoscitivas. Aquí estamos frente a dos cosas diferentes: una. es el
conocimiento científico o ciencia, y, la otra. es el proceso a través del cual se
obtiene ese conocimiento. o sea, el proceso de la investigación científica. la
Investigación científica, no es en sí y por sí, la ciencia. sino la forma y el medio
de su creación y desarrollo. No debe confundirse la actividad creadora
(investigación científica) con lo creado por esa actividad (la ciencia).
16 Consúlteoe sobre el particular: Kedrov. M.iJ. y A.S Spirkin. La ciencia.pág 7. Y Bunge.
Mario. La ciencia. su método y su fisolofía. pág. 9.
14
"scientis" participio activo de "scire", que quiere decir saber. Saber es conocer.
De esta manera, la voz ciencia en su sentido etimológico es igual a conocimiento
en tanto acción y efecto de conocer, es decir. igual a aprehender empírica y
racionalmente algo, y a lo que se ha aprehendido.
Sin embargo, no es correcto ni conveniEmte,ni mucho menos válido.
aceptar esta significación del concepto ciencia. puesto que identifica a la ciencia
con el conocimiento sin hacer ninguna distinción. la identifica con cualquier
conocimiento, en circunstancias que no todo conocimiento es científico El
conocimiento vulgar o cotidiano. el saber del sentido común. no obstante que es
conocimiento, no es conocimiento científico, y por lo tanto no forma parte de la
ciencia, la extensión del concepto ciencia no lo comprende. Esto quiere decir que
hay conocimientos que siendo tales y a pesar de ello, no son científicos. que no
todo saber es saber científico. Para que el saber adquiera la calidad especial de
científico, debe poseer ciertas características que deberán incluirse ellla mtenslon
del concepto ciencia. que más adelante explicaremos.
Aparte de su significación etimológica, la palabra ciencia posee otros
significados, o si se prefiere, otras conceptualizaciones. Una de ellas es la que
califica a la ciencia como "actividad", conjunto de actividades o "proceso de
elaboración de los conocimientos científicos" o de producción de nuevas ideas '(;
Sin embargo, esta significaciónno es aceptable. pues confunde lo que es
la ciencia como saber o conocimiento con la actividad y el procedimiento para
obtener o elaborar dicho conocimiento.
Es cierto que la ciencia,como veremosmás adelante, está compuesta por
conocimientos en proceso de desarrollo histórico; pero esto no da lugar a
confundir los conocimientosdinámicos y progresivosde la ciencia, con el proceso
de actividades creadores de tales conocimientos. es decir, con las actividades
cognoscitivas. Aquí estamos frente a dos cosas diferentes: una, es el
conocimiento científico o ciencia, y, la otra, es el proceso a través del cual se
obtiene ese conocimiento, o sea, el proceso de la investigación científica. la
investigación científica, no es en sí y por sí, la ciencia, sino la forma y el medio
de su creación y desarrollo. No debe confundirse la actividad creadora
(investigación científica) con lo creado por esa actividad (la ciencia).
16 Consúltese sobre el particular: Kedrov, M.d. y AS Spirkin. La ciencia, pág 7. Y Bunge.
Mario. La dEmcia, su método y su fi5010fla, pág 9.
15
Sin embargo, la ciencia (como resultado) es un sistema de conocimientos
que no puede concebirse acertadamente separada de la investigación cientifica
(la ciencia como acción o actividad), pues no obstante las diferencias existentes
entre una y otra, guardan entre si una relación de interdependencia muy
significativa: el desarrollo de la ciencia como sistema de conocimientos depende
en gran parte de la investigación científica, y viceversa. Entre ambas media la
práctica histórico social de la humanidadI como factor impulsor externo del
desarrollo y progreso de la ciencia, que es indispensable para la satisfacción de
las necesidades sociales cambiantes y crecientes. El desarrollo de la ciencia se
halla promovido y, en cierto sentido, determinado por las necesidades sociales
insatisfechas.
La otra conceptualización de la palabra ciencia. que comprueba su
carácter polisémico, es la que sirve para designar a las diferentes ciencias
específicas, particulares o ramas de la ciencia,17 considerada ella en su
totalidad. Así, se denomina ciencia, por ejemplo, a la Química, a la Física, a la
Economía. a la Biología ya los conocimientos teóricos relativos al Derecho.
Apesar de que en no pocas ocasiones utilizamosla palabra ciencia en
este especial sentido pata referimos a las diversas ciencias, el estudio que
haremos del concepto ciencia, se enfocará hacia la ciencia en su totalidad
concreta, y no respecto a una de sus áreas específicas.
Así, se hace evidente que el vocablo ciencia, como en muchos otros, no
hay identidad entre el significado etimológico de la palabra y los conceptos que
se expresan a través de ella.
2. ESTRUCTURA D.E LOS CONCEPTOS: INTENSiÓN Y EXTENSiÓN
El concepto de ciencia que a nosotros más nos interesa tiene una
connotación especial, que trataremos de establecer mediante un pormenorizado
análisis del mismo. Pero, para ello es preciso que antes nos refiramos a ciertas
cuestiones lógicas relacionadas con la estructura de los conceptos, es decir, con
la intensión y la extensión de los mismos, y especialmente con las categorías de
lo singular, lo particular, lo universal, la identidad y la diferencia, que encuentran , expresión en dichos elementos estructurales. También es necesario referimos al
17 Véase Kédrov. M.B. y A.S. Spirlcin,Op cit pág 7
- - - - - - --
Más adelante, mediante un análisis más riguroso de los elementos del
género próximo y la diferencia específica de la definición del concepto ciencia,
escogeremos dentro de ellos, los caracteres esenciales más importantes para el
planteamiento formal y lógico de esa definición.
De esta forma quedará preparada la. base racional necesaria para
enunciar una definición d~1ooncepto ciencia lo más aproximadamente posible a
lo que ella esencial y realmente es.
4. DEFINICION FORMAL DE LA CIENCIA
Respecto de la ciencia, podría elaborarse una definición que incluyera
todas las características esenciales apuntadas en el género próximo y la
diferencia específica, y otras más; pero tendría dos inconvenientes: sería muy
extensa y no se privilegiarían los elementos que, entre todos los esenciales. son
los más esenciales, los que poseen una esencialidad más profunda o absoluta
Así todos los elementos se apuntarían con el mismo grado de esencialidad. y en
consecuencia, no quedarían revelados aquellos que son entre todos. los que
determinan a la ciencia como tal, los que le dan su carácter substancial
específico.
Además, en el contenido de los conceptos. inclusive el de ciencia, no se
concibe toda la variada multiplicidad de los posibles elementos esenciales del
objeto, sino solamente un grupo determinado de ellos, que son los más
apropiados para identificar al objeto definido con los otros que le son parecidos
y para diferenciarlo de ellos y de todos los demás, pero que en conjunto dan
carácter substancial específico al objeto de que se trate.
y recordemos una vez más, que una de las finalidades principales del
conocimiento científic~ es encontrar el elemento. característica o propiedad real
y verdaderamentedeterminantedel objeto que sedefine, es decir, su esencia más
profunda, elemento del cual dependen los demás elementos del objeto dado Por
lo tanto, en este caso, debe buscarse la esencia más profunda del objeto-ciencia
También podrían formularse varias definiciones de ciencia en las que se
tomarían unos u otros elementos de los ya expuestos, y lo más posible es que J
todas estuvieran bien formuladasy prestaranalguna utilidad. puestoque cada una
de ellas destacaría algún elemento esencial de la ciencia, aunque se tratase de
los diferenciales Únicamente.Sin embargo, no satisfarían los requerimientosque
la misma ciencia plantea. pu.es podrían tomarse como elementos esenciales más

importantes los que en realidad no lo son sino en ciertos casos muy concretos:
se correría el riesgo de tomar en cuenta sólo elementos esenciales en sentido
relativo39 (diferenciales)y no los que poseen sentido absoluto,.oa sabiendas
que son estos últimos los que más interesan, pues ellos son los determinantes de
los demás.
Retornando los elementos o caracteres de la ciencia enunciados por los
autores citados, podría incluirse en una definición de cien.cia, por ejemplo, el
elemento consistente en que la ciencia es" .un importantísimo elemento de la
cultura espiritual"de la humanidad, como lo hacen Kedrovy Spirkin,41lo cual es,
sin duda. muy interesante, pero no lo más significante para defi.nir la ciencia
respecto de lo que ella es en sí misma. Este elemento permite ubicar a la ciencia
dentro de los resultados de la actividad intelectual y transformadora del ser
humano. así como explicar las interrelaciones que existen entre la ciencia y la
producción de bienes materiales para la existencia humana como una forma
específica de la práctica, y entre aquélla y ésta en general. La actividad científica
de los seres humanos y la ciencia misma,comolo veremosposteriormentecon
mayor detenimiento, tiene su fuerza genética e impulsora de su desarrollo en la
práctica,principalmenteen la produccióneconómica Ya la inversa,losavances,
el desarrollo, la profundizacióny extensión de la ciencia se proyectan a través de
la tecnología en el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la producción
económica y, en general, en el desarrollo integral de la sociedad humana. La
ciencia funciona en la sociedad, progresivamente, como fuerza productiva directa
Aquella explicación se realiza sobre la base de la unidad y acción
recíproca que se dan entre la cultura espiritual y la material, la primera como
forma de la conciencia social y la segunda como parte del ser social. También
facilita la comprensión de que el desarrollo cultural. en cuanto implica desarrollo
ci~ntíficoobjetivado en los bienes de la cultura material, pone de mpnifiesto el
grado en que el ser lIumano conoce, controla y se sirve de las cosas de la
39 Son propiedades en sentido relativo' todo grupo de propiedades esenciales tan sólo en un
sentido rigurosamente determinado y en relación con un problema concreto, que no pueden
servir de base para la elucidación de otras propiedades (dependientes) del objeto -Gorski.
D. P. Y P. V Tavants. Lógica. pags 50
40 Son propiedades esenciales en sentido absoluto' .el grupo de propiedades esenciales con
respecto al cual es posible señalar otras propiedades del objeto (dependientes de aquél) -
Ibld
41 Cfr La ciencia. pág 7

naturaleza y sus leyes; revela el progreso alcanzado por la humanidad en cuanto
a sus conocimientos,capacidades intelectuales y materiales, y, entre otras cosas.
el.carácter dasista que adopta la ciencia en las sociedades divididas en clases
antagónicas,no obstante sus aspectos o ramas supraclasistas.
Por todo esto cobra importancia relevante destacar que la ciencia es una
forma de la cuhura espiritual. Sin embargo, esta importancia es de segundo
orden en relación al objetivo inmediato que nos proponemos alcanzar, es decir.
definir la ciencia por medio de las propiedades o elementos que constituyen su
contenido substancial,que revelan los componentesfundamentales de la ciencia.
que ponen al descubierto su consistencia. Esto no se .logra indicando y
explicando que la ciencia es cultura espiritual, pues ante tal afirmación siempre
cabe preguntar: ¿En qué consiste esa forma de la cultura espiritual llamada
ciencia? Para contestar esta pregunta, que es la originalmente implicada en
nuestro estudio, habrá que recurrir a otros elementos característicos de la ciencIa
que son, precisamente. los más importantes, los determinantes.
Por estas razones, en una aproximación más cercana y precisa a lo que
es la ciencia, eliminaremos del género próximo de la definición este elemento
consistente en que la ciencia es una forma de la cultura espiritual.
Lo mismo sucede con la propiedad que consiste en que la ciencia utiliza
en la expresiónde sus proposicionesun lenguaje riguroso. No cabe duda acerca
de que esta propiedad es muy importante,que desempetia una función relevante
en la elaboración, expresión, transmisión y difusión de la ciencia, así como en la
comunicación científica.
Pero para definir la ciencia no es tan considerable, pues dicha propiedad
sólo da a conocer un aspecto formal de la ciencia que permite diferenciarla del
sentido común, pero que no la caracteriza por su contenido. Al decir que la
ciencia utiliza un len~uaje riguroso, preciso o exacto, no revelamos lo que se
enuncia a través de ~se lenguaje, sino sólo la forma en que tales enunciados se
hacen. Lo que interesa es determinar el contenido del lenguaje científico. es
decir, que ese lenguaje reconstruye. expresa y refleja la realidad objetiva por
medio de ideas.
Ocupa nuestra atención establecer que esos enunciados científicos son
conocimientos de la realidad. pues de esta manera revelamos, por lo menos en
parte, la esencia substancialde la ciencia, y no simplementeun elemento esencial
de carácter diferencial, que es de segunda importanciapara la tarea de definir la
ciencia.
Asimismo podríamos mencionar otros atributos de la ciencia que, sin dejar
de ser !ales y de cierta significación. no interesan prioritariamente. por ejemplo,
que el '.onocimiento científico es claro. comunicable y útil. y que por las mismas
raz0nec ya apuntadas. en la diferencia específica de la posible definición de
ciencia no tomaremos en cuenta, para lograr una aproximación más exacta y
profunda al ser de la ciencia.
En resumen y sintetizando formalmente los elementos de la ciencia, que
enunciamos como integrantes del género próximo y la diferencia específica, con
las exclusiones consideradas necesarias, proponemos la definición siguiente:
La ciencia es un sistema de conocimientos teóricos en desarrol.lo, objetivos,
metódica y técnicamente fundamentados, cuya veracidad ha sido comprobada en
la práctica. y que se refieren al ser en general o a un orden determinado de
seres
Esta definición, desde luego, no comprende todos los elementos de la
ciencia; sólo menciona los de mayor significación. Hay algunos que sin haber
sido eliminados, no aparecen expresamente enunciados, y sin embargo se
encuentran incluidos, pero tácitamente. Uno de ellos, por ejemplo, es el carácter
explicativo de la ciencia; y, otro, es su generalidad; y, otro más, es su
racionalidad.

En la medida que vayamos explicando cada uno de los elementos de la
definición, haremos alusión a esos y otros elementos no comprendidos
expresamente en ella.
5 ANAL ISI5 DE LA DEFINICION DE CIENCIA
Los elementos componentes de la definición que hemos propuesto, se
hallan expresados en.conceptos que en su orden son los siguientes:
a. Sistema;
b. Conocimientos;
c. Teorías,
d. Desarrollo;
e. Objetivos;
f. Metódica y técnicamente fundamentados
g. Veracidad;
h. Práctica;
i. Ser en general; y,
j. Orden determinado de seres
---
Todos estos elementos que revelan la complejidad concreta de la ciencia.
son importantes. pero no en el mismo grado. Es preciso, entonces. preguntar
cuál de todos ellos es el más importante o, lo que es lo mismo, cuál es el más
esencial. el esencial en sentido absoluto, el determinante de todos los demás,
para asf poder encaminamos, mediante el análisis de la definiciónde ciencia, que
en este caso es el todo. a la formulaciónde la respuesta ai interrogante que. a
su vez. nos habrá de conducir a la determinación"o establecimiento del elemento
caracterfstico de la ciencía que desempena la función de abstracción inicial,
básica. de punto de partida para iniciar la labor de síntesis de los caracteres
analizados. hasta llegar a reproducir racionalmente el concepto de ciencia en todo
lo que este concepto representa concretamente a la ciencia real. En otras
palabras. se trata de reproducir conceptualmente, en forma racional y explicativa.
lo que la ciencia es como totalidad, en toda su concreción
la propiedad de la ciencia que juegue el papel de "punto de partida'
tendrá que ser aquella que no sólo es esencial, sino la más esencial, la esencia
más profunda. la abstracción límite, es decir. la que determine a los otros
elementos característicos de la ciencia, que se desprenden de ella, y los explique
O, dicho de otra manera.debe ser la fuente de donde surgen losotros elementos
característicos, que no pueden existir sin ella Es en este sentido que el punto de
partida debe ser la abstracción más simple
la abstracción límiteo punto de partida no ha de estar determinada en
su existencia por los otros caracteres de la ciencia, ha de poder existir sin ningún
"eslabón intermedio"anterior. Esta es. pues. una abstracción límiteen el sentido
de que es un concepto en el cual" .se ha alcanzado el límite en el acto de
abstraer aplicado a una multiplicidadconcreta dada. se trata, por decirlo así. de
una abstracción 'última',más allá de la cual ya no cabe ir sin que ello redunde en
pe~uicio del reflejo adecuado del fenómeno.,,42o sea. que se pierde la calidad
substancialespecífica.de la cosaque se estudia.
De los elementos característicos de la ciencia. recogidos en los conceptos
de la definiciónpropuesta, el principal. el básico, que desempena la función de
abstracción límite y que subyace en el fondo esencial de la ciencia, consiste en
que ella es, por sobre todo, conocimiento, saber
En este sentido, la ciencia se opone a la ignorancia. la ignorancia es
desconocimiento. es el no saber o la carencia de informaciónverídica acerca de
42 Rosenraf, í'd.M Principlofi de 16gl<;adlalécitca. pág 489 45 alguna cosa o, lo que es lo mismo, la falta de refle>eiónadecuada del mundo
objetivo en la conciencia humana. .
El conocimientoes la acción de conocer y el efecto de la acción de
conocer. El conocimientoen tanto acción es el proceso a través del cual se
elabora el saber; y como efecto, es el saber mismo. El conocimientoen tanto
acciónes el procesoa travésdel cualse elaborael saber;y comoefecto,es el
saber mismo. Ahora,interesael conocimientoen tantoefectode la acciónde
conocer, como saber, y es en este sentido estricto que utilizaremosel término
conocimiento.
En páginas anteriores quedó establecido que hay tres clases
fundamentales de conocimiento: el conocimiento cotidiano o sentido común,
llamado también conocimiento precientífico. el técnico y el conocimiento
constitutivode la ciencia. Como elemento esencial de la ciencia, obviamente, nos
referimos a este último, el cual se halla integrado por un conjunto de
informacioneso noticias y datos ciertos acerca de los objetos materiales e ideales.
de sus elementos o propiedades, de sus relaciones internas o esenciales y
externas, de sus funciones y procesos de desarrollo, que componen el universo
y que han sido aprehendidos por el pensamiento humano.

El conocimiento es el elemento esencial más profundo de la ciencia, es
la abstracción inicial o básica, porque él determina a los demás elementos o
aspectos de la ciencia, los explica y se desprenden de él, dependen de él Yno
pueden existir en el ámbito conceptual de la ciencia solos, por sí mismos.
Por ejemplo, el carácter sistémico de la ciencia, sólo tiene sentido ligado
al conocimiento. No significa nada indicarque la ciencia es un sistema. sin decir,
en qué consiste ese sistema. Diferente es opinar que la ciencia es un-sistema de
conocimientos. Así-el carácter sistémico de !a ciencia adquiere significación
racional e inteligible;su fuerza expresiva la obtiene del aspecto "conocimiento"del
cual depende.
Asimismo si tratásemos de destacar otro elemento de la ciencia. como lo
es la teoría, y dijéramos que la ciencia es teoría. para que esta componentede
la ciencia. por cierto el más inclusivo, pueda ser explicado y comprendido
tendríamos que partir de la idea básica de que la teoría. fundamentalmente, es
"conocimiento", Y asi, la capacidad de'ierminante de ~sta abstracción límite se
pone nuevamente de manifiesto,
Lomismoocurre con los otros elementos característicos previstos en la
definición forroolada: los caracteres "desarrollo", "objetivos","métodica y
técnicamente fundamentados", .cuya veracidad ha sido-comprobada en la
práctica. y ~que se refieren al Ser en general o a un orden determinado de seres",
y losnoprevistosen formaexpresa sinotácita, como el carácter "explicativo", el
"racionar,etc. de laciencia. Estoselementosque se hallandeterminadospor el
elemento "conocimiento", p'ueslos conceptos que"expresan dichoscaracteres no
pueden~nderse, en la definición de ciencia, sino en su relación de
dependencia con el conocimiento, ya que es el "conocimiento" el que se
encuentra en desarrollo, el que es "objetivo".el que es "metódicaytécnicamente
fundamentado", "cuya veracidad ha sido comprobada en la práctica", etcétera.
Todos estos caracteres de la ciencia, son secundarios respecto del
"conocimiento",porque se encuentran subordinados a él.
Por otra parte, el componente "conocimiento"es el punto de partida.
desempena la función de abstracción límite. debido a que éste no se encuentra
determinado en su existencia por los otros caracteres de la ciencia, sino sólo en
su cualificación específica. La ciencia es básicamente conocimiento,
independientemente de que ese conocimiento sea teórico, objetivo, metódica y
técnicamente fundamentado, etc., y sin perjuicio de que en cierta forma, estos
otros caracteres califican el conocimiento dándole una configuración específica
que lo hace científioo y no de otro tipo. En otras palabras, estos caracteres
también son esenciales de la ciencia, pero no pueden existir ni entenderse
independientemente, aislados del que es el más esencial, el esencial en sentido
absoluto: el conocimiento. Esto, no obstante que sí lo influyen, en el sentido ya
expresado.
Es más, el conocimiento en tanto elemento esencial más profundode la
ciencia y su concepto como abstracción límite. es el elemento característico, la
"abstracción última, más allá de la cual" no es posible conocer, pensar
lógicamentea la cientia, sin que se pierda su calidadesencial específica, loque
la cienciaes en su esenciay en últimainstancia,es decir,oonocimiento.Espor
eso que este es el elemento más simpledel concepto ciencia.
Es importante aducir que en virtud de la relatividad de la esencia de las
cosas, la actividad práctica social (praxis social) del ser humano es el criterio que
sirve para determinar en última instancia la naturaleza esencialde una propiedad,
aspecto o elemento.
En relacióncon la actividad práctica todos los elementos de la ciencia que
han sido mencionados son esenciales en conjunto, pero el esencial más
importantees que la ciencia reflE;jacon cierta precisión los diferentes aspectos del
universo, de manera ideal, en la cohdel1cia humana, o sea, que es conocimiento
del universo. Así la ciencia sirve a la activida?tpráctica porque es conocimiento.
porque el conocimiento es el aspecto prlncjpal que hace posible a la praxis
realizar su labor transformadora de la realidad en beneficio del hombre.
Sin el conocimiento de las leyes objetivas de la realidad no sería posible que
la ciencia orientara la actividad práctica de la humanidad.
No obstante lo dicho, es importante jJ\sistir en que el conocimiento es
únicamente un aspecto esencial de la ciencia, el más profundo, pero en fin uno
solo; y que si concebimos a la ciencia exclusivamente como conocimiento,
obtendremos una noción parcial, incompleta de ella, nos quedaríamos en la fase
más extrema y elemental del pensamiento abstracto, en circunstancias de que el
objetivo más importante es obtener el pensamiento concreto, la visión más
concreta de la ciencia. Igualmentenos quedaríamos en el pensamiento abstracto
si examinamos los demás elementos esenciales de la ciencia, aisladamente, sin
relacionarlos entre sí. y principalmente, sin vincularlos con el elemento
conocimiento, que es el derivante fundamental.
Por esta razón es menestercontinuar el estudio de la definición de ciencia
y sintetizar los elementos restantes en su secuencia lógica adecuada partiendo
de la abstracción inicial: el conocimiento.
Es inobjetable que la ciencia es conocimiento. Sin embargo, no todo
conocimientoes ciencia. Sabemosque existe el conocimiento cotidiano o sentido
común, el cual a pesar de ser conocimiento, no es ciencia: pues las
características especfticas que determinan su singularidad. lo diferencian con
creces del conocimiento científico y lo oponen a éste como su contrario.
Entonces, resulta pertinente preguntar: ¿Cuáles son las propiedades que
dan al conocimiento carácter científico? El conocimiento adquiere calidad de
ciencia cuando, fundamentalmente, se constituye en un sistema teórico en
desaffollo, objetivo, metódica y técnicamente fundamentado y cuya veracidad ha
quedado comprobada por la praxIs Estas son las cualidades que convierten al
conocimiento en ciencia
---
5.1 LA CIENCIA COMO SISTEMA
La ciencia se configuracomo tal cuando el conocimientoen que ella
consiste deviene sistema. La ciencia existe como un sistema determinado o
determinablede conocimientos.que posee variadas características. Este rasgo
se expresa en el contenidodelconceptociencia,cómoelementoesencial singular,
acompanadodel elemento'conocimientoque es esencial universal.
Por esta razón, es necesario y conveniente apuntar que la idea
fundamental para comprender lo que la ciencia es, consiste en que ésta es un
sistema de conocimientos teóricos y, por lo tanto, es importante referimos al
concepto de sistema, especificar y aclarar la significación del concepto sistema
en general, para luego examinar la teoría, y después explicar el sistema en que
la ciencia estriba.
Sistema, en términos generales y abstractos, es un conjunto de elementos
complejos y cualitativamente diversos, relacionados entre sí y organizados de
cierto modo, que forman una totalidad unitaria y que se encuentran regidos por
principioso leyes generales. Esto en el entendido de que la modificaciónde uno
o varios de los elementos del sistema, producen un cambio correspondiente en
algún o algunos elementos del sistema y hasta en el sistema mismo, por cuanto
que dichos elementos se hallan vinculados orgánicamente entre sí.
El primer componente de la definiciónde sistema es la idea de conjunto.
El sistema es siempre un conjunto. No hay sistema sin múltiples elementos, por
lo menos dos. Conjunto es lo unido, lo mezclado o un agregado de cosas
múltiples.
Ahora bien, las cosas múltiples componentes del conjunto, para que
formen sistema, deben ser elementos complejos y cualitativamente diversos
Complejos en tanto q.e están constituidos por la unión de dos o más cosas o que
se hallan compuestos por dos o más elementos diversos, es decir, que a su vez
deben ser conjuntos que, en relación al conjunto mayor (sistema) a que
pertenecen, adoptan el carácter de subconjuntos (subsiste mas), pero que en sí
mismos son sistemas, menores o mayores, según la relación que guarden con un
sistema mayor que ellos, como componente suyo, o con un sistema menor que
le pertenece como su elemento integrante. Acerca de la idea de sistema y
respecto de la idea de complejidad, importa destacar no sólo la multiplicidad
propiamente tal de sus elementos, lo cual es relativo. sino también su diversidad
Los elementos de! sistema deben ser no sólo múltiplessino además diferentes por
su naturaleza o calidad. ·

La diversidad está implfcita en la multiplicidad y.en la complejidad, puesto
que si hay multiplicidad y complejidad tiene forzosamente que existir la diferencia;
no es posible concebir la multiplicidady la complejidaden la uniformidado
identidadabsolutas. Si dos cosas o más fuesen absolutamente idénticas entre
sí, realmente no ser(an dos cosas o más. sino una sola.43Pero no hay dos o
más cosas que sean absolutamenteidénticasentre s(.comotampocolas hayque
sean absolutamentediferentes.
Todas las cosas Y.por lo tanto, también los elementos del sistema. son
al mismo tiempo diferentes e idénticos entre si. en virtud de que todos ellos
poseen propiedades universales y singulares en sí mismos. .como ya lo
explicamos antes, 44 los factores universales identifican a las cosas con el resto
de las que forman su clase. y los singulares las diferencian.
En consecuencia, la diversidad de los elementos del sistema. debe
entenderse en su relatividaddialéctica y no en un sentido absoluto. Es decir, una
cosa es compleja en comparación con otra menos compleja. que es la cosa
simple: pero frente a otra más compleja, ella será la simple o menos compleja.
Volviendo a la idea de conjunto. para lograr mayor claridad y precisión,
es conveniente explicarque el conjunto constitutivode un sistema no es un simple
"agregado" de cosas. partes o elementos, sino una multiplicidadde elementos
unidos, relacionados o conectados entre sí Por lo que la idea de sistema
comprende una multiplicidady variedad de elementos y. además. la multiplicidad
y variedad de relaciones que entre ellos se dan Implica la idea de integridad.
Por la misma significacióndel "conjuntode elementos" en que el sistema consiste,
no es posible pensar que dichos elementos pueden hallarse aislados unos do
otros. sin relación alguna. La idea de conjunto en tanto representa lo unido.
implicala idea de conexión o relación entre sus componentes.
Por otra part3. el sistema también se caracteriza por las relaciones que
mantiene con el medio en que existe, con las cosas. fenómenos, proceso u otros
sistemas que léirodean
En estrecha vinculaciónoon las relaciones eXistentes entre los elementos
del sistema. y como una consecuencia de ellas. tales elementos adoptan, según
,
43 Estohace r~ el principio de los -.ndiscemibles' de LeibniZ. parágrafos 8 V 9 00 1&
Monadologla. págs. 27 y 28
44 Véase supra. péga. 24 Y25

la naturaleza de cada sistema, una organización determinada que cobra expresión
en niveles y relaciones jerárquicos también determinados.
Así, el conjunto de elementos y sus relaciones. con la organicidad
congruente y necesaria, forman una totalidad unitaria que no es más que el
sistema mismo en su globalidad. El sistema eS'un todo único integral. es una
multiplicidadde componentes y relaciones. que constituyen una unidad, una
concreción de algo. Es esencia, un sistema es la unidad de lo diverso, la
integridád de lo tnúltipley heterogéneo y de sus relaciones en su organicidad. es
algo concreto.
Entre los elementos jerarquizados del sistema, siempre hay uno o algunos
que, en su conjunción, son los determinantes de todos los demás, y que
desemper.an la función sintetizante del sistema Se presentan como principios.
postulados, axiomas o leyes que rigen en todo el sistema. En este sentido. la
reproducción ideal de un sistema objetivo o el conocimiento sistémico de un
objeto, s610se obtiene mediante el descubrimiento de la ley o principioen que se
funda el sistema.
Pues bien. la ciencia se presenta como un sistema, es un sistema de
conocimientos que refleja el sistema material del mundo. El mundo existe como
un sistema, como un conjunto interactuante de existencias, que la ciencia, en
tanto conocimiento, reproduce idealmente. en forma objetiva. y, por lo tanto
sistématicamente.
Laciencia es un conocimientosistémico porque es una transposición ideal
en la conciencia humana del sistema material del mundo, pero con sus
peculiaridades específicas.
Sin embargo, no basta decir que la ciencia es un sistema de
conocimientos. Es ~reciso calificar estos conocimientos, para establecer los
componentes del sistema y sus relaciones, y para obtener la comprensión de la
ciencia como totalidad.
El conocimiento científicoes, por esencia, teórico. Por eso es correcta la
afirmación de que la ciencia es un sistema de conocimientos teóricos. lo cual
significa, en una primera aproximación que los principales componentes del
sistema ciencia. son las teorías
Para comprender en toda su extensión y profundidad esta afirmación y la
esencia de la ciencia. es m51
teoría científica. la teoría en tanto componente esencial del sistema ciencia. Una
vez terminado este análisis explicaremos en qué sentido la ciencia es un sistema
de teorías o de conocimientos teóricos
5.1 1 LA TEORíA. DEFINICiÓN Y ANÁLISIS DE SUS ELEMENTOS
La palabra teoría proviene de la voz latina Theofla-ae. que a su vez deriva
de la palabra griega Theoria.que significa especulación estudios. investigación.
observación
La teoría es un sistema, un sistema de saber generalizado. y en este
sentido se habla del conocimiento teórico o saber teórico. Más exactamente. la
teoría es un conjunto de conocimientos generales sintetizados en un sistema de
conceptos, categorías, leyes y principios, que reflejan idealmente y, al mismo
tiempo, describen, explican y predicen la realidad objetiva, en base a la
experiencia práctica acumulada, y cuya veracidad ha sido comprobada por la
praxis. ,.
La teoría existe no como un conocimiento único y aislado. sino como una
multiplicidad de conocimientos complejos y diversos. relacionados entre sí.
ordenados de cierta manera, que constituyen una totalidad unitaria. es decir. un
conjunto sistemático de saberes.
Estos saberes o conocimientos adoptan las formas principales de
conceptos, categorías. leyes y principios; y las secundarias de definiciones,
clasificaciones. divisiones. y otras. De este modo. la teoría en cuanto sistema
posee como elementos fundamentales. complejos y diferentes, a los conceptos.
categorías, leyes y principios. los cuales relacionados entre sí y ord~nados. en
cada caso, en una cierta forma. integran una totalidad unitaria que es,
precisamente. el si~tema cognoscitivo llamado teoría
Los elementos básIcos sintetizantes del sistema teoría son las leyes y los
principios Los principios en última instancia vInculan los conceptos. las
categorías y las leyes de menos generalidad. en un todo único. homogéneo y
coherente. en un todo concreto racional que es la teorta
Los conocimientos teóricos son generales LOson en dos sentidos. por
una parte porque no se refieren a hechos fenómenos cosas o procesos aislados,
sino que se ocupan de clases de hechos. sean grandes o pequeftas. Las
proposicionesteóncas se refieren a conjuntos de hechos lo cual nosignificaque

Actividades: Elabore un cuadro comparativo entre elconocimiento cotidiano y el conomiento científico.