jueves, marzo 13, 2008

EL PARADIGMA EMERGENTE



Paradigma es la manera de ver una realidad, el paradigma emergente es una manera revolucionaria, distinta, de comprender lo que nos rodea, los fenómenos, la vida.
Si viéramos la vida desde el punto de vista de newton todo seria acorde a las leyes físicas a leyes cerradas, la gravedad, pero Albert Einstein , rompió esa realidad atreviéndose a decir que todo es relativo, que lo que parece físico en realidad no lo es, de ahí nace la física cuántica.
Para comprender mejor imaginemos nuestra mano, una silla, un reloj, ¿que observamos?
¿Algo físico? Pues si nos imaginamos las células, los fluidos, ya no lo percibimos igual, que sucede si ahora observamos los átomos y moléculas, deja de ser mano, silla o reloj, para convertirse en energía en partículas en movimiento, ahora pasemos a un nivel más profundo, la energía originaria se encuentra ahí ya no es físico, es energía cinética y potencial al mismo tiempo. ¿Qué sucedió?¿ Dejamos de tener mano? Pues no es lo mismo solo que visto desde otra óptica, sigue siendo la misma mano pero vista des de otra óptica otra perspectiva.
Así es como funciona el paradigma emergente, rompe con lo percibido por los sentidos a simple vista, descubre otra manera de realizar las cosas. De igual forma en la vida como en la física tenemos percepciones que se convierten en patrones que no nos permiten avanzar y obtener una nueva visión de las nuevas situaciones.
Como ejemplo podemos seguir la revolución venezolana, un marxista leninista diría la revolución debes ser hecha a sangre y fuego, el devoto de Adam Smith y el capitalismo, expresaría no puede existir revolución sin acumulación de capital y privatización de las empresas y emplazamiento del estado, pero nuestro comandante como visionario, al igual que el maestro Robinson nos dicen o inventamos o erramos, la revolución debe sea lo nuestro a lo venezolano, ¿porque? Por la simple razón de que todo cambia, si no cambia no hay evolución y si no hay evolución todo desaparece, el proceso de adaptabilidad es directamente proporcional a la evolución e indirectamente proporcional a la extinción de la especie.
Podemos agregar que en los actuales momentos todo se ha revolucionado, está cambiando y que las explicaciones de los fenómenos son muy distintas a los aprendidos hace poco.
Ahora podemos entender porque es tan relativo el tiempo, rápido cuando la pasamos bien, lento cuando estamos mal, la enfermedad no es física, sino que se exterioriza en el físico, pero su origen es mental, las plantas al ser cortadas mantiene su cuerpo intacto energéticamente y así podemos citar mucho ejemplos.
Citando lo expresado en su estudio sobre el paradigma emergente en el ministerio de educación de costa rica
Intencionalidad, ambigua palabra que nos impulsa a la acción, dándonos el espacio justo para escapar de la realidad y permanecer soñando. ¡Que maravilla cuando la intencionalidad de un colectivo nos habla! Intencionalidad, lo que queremos hacer hoy, que mañana con certeza cambiará.He aquí ya una señal de nuestro proceso, les ofrecemos el primer mañana de cambio, reconocemos la complejidad de nuestra sociedad actual, un mundo globalizado, economías que imponen su poder superando los estados nacionales, resurgimiento de fundamentalismos, desvanecimiento de la democracia, crisis de valores apoyados en el afianzamiento de lo individual sobre el interés colectivo, crisis de lo político, lo social, lo económico, modelos desgastados, educación en crisis, el fin del industrialismo y el auge de los servicios, la exclusión social, época de las desigualdades crecientes, de la pobreza, el hambre y de un eminente colapso de la naturaleza.
Nos moldea el imperio de lo superficial, la moda, el vacío, el hedonismo, la imagen, el consumismo, la codicia, el sedentarismo. La preocupación por la naturaleza no es gratuita, es la manifiesta necesidad de sabernos ciudadanos de una Tierra donde todos respiramos, pero que la dominación ideológica de los poderes solo coquetea con el discurso, haciendo caso omiso de los requerimientos.Ha sido más que clara la rigidez de la interpretación que hizo el ser humano del modelo mecanicista. Lo más grave de todo es el cuasi olvido de nuestra conciencia, de nuestros sentimientos, de nuestra pluridimensionalidad, de manera especial en el ámbito educativo, donde los procesos se han hecho hasta ahora fragmentados.
La sociedad nos desafía a caminar por la complejidad, en la búsqueda de los procesos educativos desde un enfoque de la autoorganización, interdependencia y sostenibilidad, donde la interrelación nos permita la construcción de una sociedad planetaria. Creemos en la educación como oportunidad para que cada ser humano se desarrolle, desde su autonomía, creatividad, racionalidad, espiritualidad, entendimiento, sentimientos, afectos y frustraciones, es decir, construirse ser humano en plenitud, sabiendo que la educación es un proceso permanente de interacción entre la subjetividad y la colectividad.
Para finalizar podemos concluir que el inicio del paradigma emergente es la ruptura con la enajenación del hombre y el inicio de la visión ecológica integral, holística rumbo al equilibrio y la felicidad.
Asi mismo Debemos asumir el paradigma emergente:
El destino de la humanidad depende de la capacidad que tengamos de asumir el desafío frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de actuar, de rezar”, que necesariamente conllevan, según Leonardo Boff, “nuevos valores, nuevos sueños y nuevos comportamientos asumidos por un número cada vez mayor de personas y comunidades”.
El cambio de paradigma supone un modo nítidamente nuevo de enfocar antiguos problemas. No podemos solucionar los problemas actuales con las soluciones de ayer porque eso estaría indicando nuestra incongruencia y, tal vez, nuestra testarudez y nuestra falta de ética con nosotros mismos y con los demás.
Como se ha repetido muy gráficamente con Mc Luhan:
“nuestra forma de pensar es linealizada y secuencial. Nos comportamos como si estuviéramos mirando el futuro por un espejo retrovisor. Nos negamos a mirarlo de frente. Por inercia o rigidez nos resistimos a saltar al nuevo escenario”.
Como que para vencer esa resistencia es necesario saber conjugar armónicamente nuestra intuición y nuestra razón. Edgar Morin nos invita a rescatar nuestra cotidianidad poética. “Vivir poéticamente es vivir para vivir”; y añade: “sin dejar de ser prosaico vivamos poéticamente”.
Para la superación del pasado es interesante considerar que el presente, de hecho, ya es pasado y lo que percibimos como futuro, de hecho, ya es presente.
“Los poetas, artistas y escritores de ciencia-ficción no son pronosticadores del futuro sino reporteros sensibles de las implicaciones del presente. Debemos soñar el futuro viviendo intensa y prácticamente el presente. Pero tengamos confianza porque en esta “embarcada” no estamos solos. Hay muchos conspirando en el paradigma emergente, promoviendo una nueva educación” [Nueva Etica. Francisco Gutiérrez].
Visualicemos cinco implicaciones inherentes al nuevo paradigma que nos presentan algunos de los autores y autoras más conocidos por sus aportes en este caminar científico.
Necesidad de abrir caminos nuevos:
“Hoy vivimos una encrucijada histórica que algunos consideran como una “bifurcación catastrófica”: Ante esta situación se nos plantea un dilema; o seguimos los viejos caminos o abrimos caminos nuevos. En el viejo caminar seremos conducidos por el poder institucional de la ideología de las ciencias y las religiones. En el caminar por nuevos caminos, el poder proviene de la dinámica de las interacciones. Nos encontramos en el punto de tensión máxima entre dos culturas:
• una mecánica, individualista y egocéntrica: cultura de la inmutabilidad y de la institucionalización.• Otra fluida, autoorganizada, interactuante y con muchas formas de conocer y actuar.
Necesitamos pasar de una mentalidad mecanicista, gobernada por estructuras hechas y normativas impuestas, a una dimensión de procesos autoorganizados”.1Seamos protagonistas de nuevas formas culturales:
“Mientras sobreviene la transformación, la cultura en decadencia se niega a cambiar, aferrándose cada vez más a sus anticuadas ideas; las instituciones sociales dominantes, por su parte, se niegan a ceder el papel protagonista a las nuevas fuerzas culturales. Pero inevitablemente decaerán y se desintegrarán, mientras la nueva cultura continuará ascendiendo, y a la larga asumirá el papel protagonista. Al acercarse el punto crucial, la comprensión de que cambios evolutivos de esta magnitud no pueden evitarse con actividades políticas a corto plazo nos da una mayor esperanza para el futuro”. [Fritjof Capra]
Necesidad de abrirse a la comprensión de la naturaleza:
“Las enormes perturbaciones de la sociedad contemporánea forzarán a una transformación hacia un sistema nuevo, más coherente. Un renovado amor por la naturaleza y por cada persona, una comprensión de la unidad espiritual del universo parecen emerger con esa nueva visión del mundo. Avizoro un mundo donde haya lugar para una persona mas completa e integral. Esta es, al menos, mi más profunda esperanza”. [Carl Rojers]
Necesitamos un nuevo tipo de diálogo:
“En el que de verdad seamos capaces de escucharnos mutuamente. El reto al que hoy se enfrenta la humanidad es único. Para afrontarlo hace falta una gran oleada creativa, que incluya una nueva visión de la humanidad, la cultura y la sociedad.
Algo semejante debió ocurrir en el Renacimiento, pero el estallido de energías humanas que hoy necesitamos habrá de ser aún más profundo y extenso”. [David Bohm]
“Como señaló George Leonard, lo único que podemos decir con certeza del futuro es que nos sorprenderá, por mucho que nos esforcemos en imaginarlo. Al igual que la crisálida ignora a la mariposa, los europeos del siglo XII no habrían imaginado el Renacimiento, ni los romanos, la Edad Media. Pero hoy nuestra encrucijada es más compleja que en cualquier otra época; nunca se jugó tanto en tan poco tiempo, nunca hubo tantas posibilidades ni tantos seres humanos a los que pudieran afectar. El futuro, en cualquier caso escapa a las predicciones de los ordenadores, y quizá sólo puede ser oteado – sin detalle – por nuestro ojo intuitivo”. [Del libro Nueva Conciencia (Integral)]
El nuevo paradigma pide una educación diferente:
Una reforma educativa no programática sino paradigmática:
“El problema crucial de nuestro tiempo es la necesidad de afrontar estos desafíos desde un nuevo tipo de educación... Se trata de una reforma, no programática, sino paradigmática, que concierne a nuestra aptitud para organizar el conocimiento: conocer lo humano no es sustraerlo del universo sino situarlo en él... Paradógicamente, en la actualidad son las ciencias humanas las que aportan la contribución más débil al estudio de la condición humana... Debemos interrogar al ser humano desde su doble naturaleza; biológica y cultural. Unos pensadores científicos han ocupado el lugar que dejó vacío una filosofía acurrucada sobre sí misma y que cesó de reflexionar sobre los conocimientos aportados por las ciencias.
Por eso que la educación necesita ser repensada no solo desde “la iluminación que le prestan las ciencias humanas, la reflexión filosófica, sino que hemos de dar un especial énfasis a las ciencias naturales renovadas y reestructuradas que son la cosmología, las ciencias de la Tierra, la ecología, la biología molecular porque son las que permiten insertar y situar la condición humana en el cosmos, en la Tierra, en la vida”. [Edgar Morin. La Mente bien Ordenada]
Los tres principios que fundamentan el cambio educativo son los mismos de la física cuántica:
“En el átomo y en el universo vemos principios como el de la atracción, relación, movimiento, fusión, interdependencia y unidad. Todos estos principios emanan de la física. La educación holística se basa en esos mismos principios; por eso que no es una moda sino que tiene una sólida base científica”.
“Podemos y debemos crear una educación sobre una base enteramente distinta, pero para hacerlo se requerirá demoler totalmente el sistema actual... Creo que probablemente vamos a tener un colapso económico-ecológico antes de que surja una nueva forma de educación que reemplace la manera antigua”.
“Me preguntan si creo que los nuevos paradigmas de la ciencia pueden cambiar a corto plazo a las universidades. Respondo: no estoy seguro que lo logren a corto plazo pero veo sin embargo nuevas universidades en el horizonte y algunas otras que ya están operando. La universidad a la que yo estoy afiliado es de nuevo paradigma: Es el Instituto de Estudios Integrales de California. Hay otras universidades que están trabajando con esta nueva visión y están surgiendo varias más pero aún son muy escasas”. [Philip Snow Gang. Director Ejecutivo de la Global aliance for transforming Education (Gate)]
Para concluir el camino hacia la evolución hacia el avance es el cambio de paradigma para emerger en el nuevo pensamiento hacia el paradigma ecológico.

NEOPOSITIVISMO


El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas.
Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio dogmático que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de base son verdaderos.
Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica. La corriente de la filosofía del lenguaje científico, que sigue a R. Carnap y a H. Reichenbach, desarrolla sobre todo la metodología de la ciencia cuantística, probabilista, de la física y de la matemática. En ella confluye también la lógica matemática contemporánea, sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los axiomas como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar las deducciones lógicas. La otra corriente, dedicada al análisis del lenguaje común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera por el contrario el lenguaje como un juego cuyas reglas intrínsecas es preciso captar debidamente (Wittgenstein).
La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso que se hace de él. A partir de esta afirmación se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad sea realmente existente en sentido substancial. Por consiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados propios del lenguaje común.








NeopositivismoO “empirismo lógico”, o “neoempirismo” o “positivismo lógico”. Es uno de los movimientos filosóficos más importantes de la primera mitad del siglo **. Se suele situar su nacimiento y desarrollo en el período de entreguerras. Sus representantes se reunieron en varios grupos, destacando el Círculo de Viena, el de Berlín, y, tras el triunfo del narzismo y la emigración de muchos de sus representantes a Estados Unidos, el Círculo de Chicago. Los filósofos más importantes del neopositivismo son Moritz Schlick (1882-1936), Alfred Ayer (1910-1989), Rudolf Carnap (1891-1979), Otto Neurath (1882-1945), Hans Reichenbach (1891-1953), y el primer Wittgenstein.Consideraron que la única interpretación legítima del mundo es la científica, por lo que rechazaron las interpretaciones religiosas y metafísicas. Quisieron fundamentar el conocimiento humano sobre bases puramente empíricas para lo cual utilizaron diversas estrategias, en particular, el fisicalismo, la construcción de un lenguaje unificado, común a todas las ciencias y ajeno a las imperfecciones del lenguaje ordinario, y el criterio de verificabilidad. Su valoración de la metafísica es extraordinariamente negativa pues para ellos esta disciplina no es falsa sino absurda: consta de pseudoproposiciones (proposiciones carentes de sentido) referidas a pseudoproblemas. Creyeron que las técnicas de análisis lógico de la nueva lógica (la lógica matemática) elaborada por Friedrich Frege (1848-1925), Alfred Whitehead (1861-1947) y Bertrand Russell (1872-1970) permitiría “disolver” los pseudoproblemas a los que los filósofos se ven abocados como consecuencia de los “embrujos” del lenguaje cotidiano. Filosofía analíticaSegunda etapa del movimiento analítico. Comienza a finales de los años cuarenta en Inglaterra (fundamentalmente en Oxford), se extiende por el mundo entero, de modo destacado en los países anglosajones, y llega hasta la actualidad. Los filósofos que se incluyen en la primera etapa del movimiento analítico (el positivismo lógico) se preocuparon especialmente por el lenguaje científico y criticaron las limitaciones del lenguaje corriente. Frente a este punto de vista, la filosofía analítica no da particular importancia al lenguaje científico, antes al contrario, su característica principal es su interés por el lenguaje corriente, el lenguaje ordinario. Considera que el lenguaje ordinario o común tiene sentido y no debe ser sustituido por un lenguaje artificial. El lenguaje científico es uno de los muchos lenguajes que aparecen en la vida humana, como otros son el ético, el estético, e incluso el metafísico y el religioso. La tarea de la filosofía es el análisis de los distintos usos del lenguaje (de los juegos de lenguaje, dice el “segundo” Wittgenstein).En los textos de estos filósofos encontramos los temas habituales de la filosofía (la causalidad, el conocimiento, la relación mente-cuerpo, los universales,...) pero para aclarar el significado de estos conceptos, no para hablarnos acerca de la realidad. Algunos filósofos analíticos señalan que este movimiento es imparcial en cuanto a las soluciones a las cuestiones filosóficas, pero una somera lectura de sus textos principales muestra que toman partido, y toman partido precisamente por las soluciones empiristas y generalmente materialistas. La función principal del filósofo consiste en elucidar el sentido de los conceptos y proposiciones. La filosofía no es una doctrina sobre la realidad sino una actividad clarificadora, actividad que muestra las confusiones lingüísticas, los abusos del lenguaje, de la filosofía tradicional.Se suele considerar a George Edward Moore (1873-1958) como un precedente y al segundo Wittgenstein como uno de sus principales impulsores. Junto con el propio Ludwig Wittgenstein (1889-1951), los representantes más destacados de este movimiento son: John Wisdom (1904), Gilbert Ryle (1900-1976), John Austin (1911-1960), Richard Hare (1919), Norman Malcolm (1911) y Peter Frederick Strawson (1919

EL NEOPOSITIVISMO ES UN HUMANISMO
Jesús P. Zamora Bonilla
El siglo XX ha sido, por encima de muchas otras cosas, el siglo de la ciencia.
Para bien o para mal, nuestra tecnificada sociedad se distingue de todas las otras casi en
mayor medida que lo que cualesquiera de las demás se hayan diferenciado nunca entre
sí, y, sin olvidar las importantes transformaciones acontecidas en materia política, ello
se debe sobre todo a las capacidades científicas e industriales que hemos acumulado en
la historia reciente. Es totalmente absurdo, por tanto, intentar comprender la sociedad
contemporánea pretendiendo ignorar simultáneamente los mecanismos capilares
mediante los que la investigación y el conocimiento científicos se interconectan con el
resto de ámbitos económicos, políticos y culturales, y esto exige alcanzar una
comprensión razonable de los procedimientos y resultados de la investigación científica.
Por fortuna, no andamos escasos de estudios acerca de estos temas, pero hay que
reconocer también que mucho de lo que se escribe en los últimos años sobre la ciencia
parece ser más bien el resultado de una profunda incomprensión de sus aspectos más
fundamentales. Las fuentes de dicha incomprensión son muchas, y en ocasiones se
multiplican alimentándose unas a otras, aunque frecuentemente se trata sólo de
de astronómicas desigualdades económicas en presencia de sofisticados desarrollos
tecnológicos, o la enorme distancia que media entre el contenido abstracto de muchos
descubrimientos y las visiones hogareñas y llenas de sentido en cuyo marco transcurre
la vida de casi todos nosotros. Estos hechos son indiscutibles, y una adecuada
comprensión de la ciencia debe siempre tenerlos en cuenta en su justa medida.

En este artículo voy a indicar algunas de las ideas de esta corriente:
justificar por qué los aspectos fundamentales del positivismo no sólo no se ven
afectados por estas críticas, sino que ellas apuntan más bien hacia tesis que cualquier
positivista sensato incluiría dentro de sus propias posiciones, y argumentaré también
este positivismo reflexivo no habría de tomarse como una concepción epistemológica

1. El neopositivismo en el punto de mira.
1.
2. El positivismo, sea viejo o nuevo, es la unión de dos tesis, una epistemológica y
otra político-moral. La primera sostiene que las únicos métodos válidos de obtención
conocimiento, es decir, los únicos que nos garantizan en alguna medida razonable la
verdad de los conocimientos obtenidos con ellos, son la demostración formal y la
contrastación empírica, o dicho de otro modo: el análisis riguroso e intersubjetivo de
nuestros conceptos y de nuestras experiencias. Cualquier otro tipo de argumentos
los cuales se nos intente persuadir de alguna teoría u opinión.

Científicos sobre todos aquellos ámbitos que sean de interés para los ciudadanos, y
en particular, que debe ser denunciada como totalmente carente de validez objetiva
cualesquiera otras ideas u opiniones pretendidamente fácticas (y por supuesto,
creencias tendríamos que intentar sustituirlas por conocimientos verdaderamente
científicos, siempre que esto sea razonable). La segunda tesis afirma, pues, la
conveniencia de fomentar el “espíritu científico” en nuestra sociedad.






A estas dos tesis, el llamado “positivismo lógico” o “neopositivismo”
desarrollado en el período entre las dos guerras mundiales por los miembros de
Círculo de Viena y otros filósofos añadió algunas más sobre la manera correcta
de analizar las teorías y los conceptos científicos, sus relaciones mutuas, y su
evidencia empírica: básicamente la doctrina de que carecen de sentido.


El neopositivismo ha sido criticado desde casi todos los frentes posibles:
• No existe una “base empírica neutral” mediante la que contrastar las
hipótesis científicas, pues los defensores de una teoría determinada tienden a
interpretar la experiencia de manera diferente a sus rivales. Más bien sucede
(o esto se argumenta) que cuando unos científicos adoptan una teoría,
reinterpretan sistemáticamente los “datos empíricos” de tal forma que sean
coherentes con su nuevo punto de vista. En definitiva: la experiencia nunca
es un árbitro imparcial con el que juzgar la validez de una teoría.
• Se dice también que las teorías científicas no pueden ser reducidas a un
lenguaje formal, en el que el significado de cada término esté completamente
científico no puede ser acumulativo, pues resulta imposible decidir si una
teoría es objetivamente mejor que sus predecesoras.
• La investigación científica no es una plácida torre de marfil, sino más bien
un campo de batalla en el que cada actor persigue frenéticamente sus propios
Intereses: prestigio, poder, privilegios, o beneficios económicos a quienes los

poderosos los señalan como “expertos”







· ¿Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa?
Resumen
Ante las diferentes interpretaciones y aserciones de los términos paradigma, metodología, investigación y métodos, entre otros, que los diferentes autores consideran y construyen en los trabajos de investigación, se cree necesario revisar a profundidad sus distintos enfoques, con lo cual es pertinente hacer aclaraciones que desde el punto de vista filosófico, etimológico y epistemológico, éstos conllevan. Además es conveniente aclarar que el presente trabajo es una postura particular de lo que puede constituir un enfoque también de cómo discernir y establecer diferencias en esta piscina de términos y de significados, que se presenta ante los investigadores como una barrera semántica a la hora de presentar sus trabajos de investigación.
Palabras Claves: Conocimiento, Paradigma, Investigación, Metodología, Episteme.
Desarrollo
Concepto de Conocimiento
En este ensayo, se considera conveniente aclarar que se entiende por episteme al modo de vida de una determinada sociedad, condicionado por las diferentes interacciones económicas, sociales, políticas, etc. en un momento dado de la historia, tal y como lo señala Moreno (1993) citado por Hurtado, I. y Toro, J. (2001) en su libro "Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio" al manifestar que: la episteme "…constituye un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas, sociales y humanas que abarca un período precisable en el tiempo" P. 26
Ahora bien, al hacer un recuento sobre la evolución de historia, es posible encontrar diferentes momentos civilizatorios en la vida del hombre, que han permitido cambiar las formas de conocer, así como también cambió las vías para apropiarse de ese conocimiento; es por ello que el concepto de conocimiento se ha venido modificando también según el momento histórico o civilizatorio en que vivimos; por lo cual en la episteme de la Modernidad, el conocimiento es posible definirlo como: El producto que se obtiene del proceso de apropiación de los datos ofrecidos por el objeto y las acciones u operaciones del sujeto, pero está condicionado por el contexto social y por la actividad práctica.
Sin embargo, en la episteme de la post -modernidad, el conocimiento es posible definirlo como: El proceso que se construye y reconstruye a partir de la intersubjetividad o la intercomunicación entre sujetos a propósito del objeto, lo cual se desarrolla en procesos cotidianos y que producen estructuras mentales que fluyen y crean cambios cualitativos en el entorno, permitiendo a su vez que la realidad este dándose condicionada por el contexto político, económico y social.




Paradigmas Filosóficos y epistémicos
Dentro de esta interacción continua, entre los diferentes factores que hacen vida activa dentro de una sociedad; se encuentran las personas que hacen ciencia, las cuales se reúnen y establecen acuerdos en el cómo se hace ciencia para este momento de la historia; lo cual permitió el surgimiento de los paradigmas y que según Kuhn citado por González, F. (1998), el paradigma "…es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determina la comunidad científica de la realidad."
Por tanto para facilitar la comprensión de la relación entre la episteme y paradigma, es conveniente observar la siguiente figura:
Al observar los diferentes paradigmas que se gestan dentro de una episteme determinada, es posible clasificarlos según su naturaleza de origen en:
1. Disciplinares o epistémicos: Teológico, Cosmogónico, Positivismo, Complejidad.
2. Filosóficos: Dogmatismo, Escepticismo, Subjetivismo, Relativismo, El criticismo, Pragmatismo, El racionalismo.
Los paradigmas Disciplinares o epistémicos son los acuerdos que se hacen en el seno de la propia ciencia, mientras que los paradigmas Filosóficos se gestan dentro del seno de los filósofos.
Metodologías Cualitativas y Cuantitativas
Al hacer investigación es necesario asumir una postura paradigmática, y en especial un paradigma disciplinar o epistémico, el cual parte de supuestos, premisas y postulados definidos por la comunidad científica, para hacer investigación científica, en una episteme determinada. Por ejemplo:
Cada paradigma establece reglas que a su vez formulan vías de investigación que obedecen a sus premisas, supuestos, y postulados; esas vías que se desarrollan dentro de cada paradigma se les llamó métodos, y cuando en un paradigma epistémico se desarrollan varias vías alternativas o métodos para hacer investigación y son aceptadas por la comunidad científica, entonces estamos en presencia de la metodología propia de ese paradigma. Es por ello que el positivismo emplea como método el hipotético – deductivo, mientras que el materialismo dialéctico, emplea el método histórico – dialéctico.
Investigación
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.
En este estudio, es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es la investigación científica, pues según Arias, F. (2004) en su libro "El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica" es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes"
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.
Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigación científica.

Referencias
González, F. (1998). Evolución de la episteme en el paradigma cuantitativo. UPEL Maracay, Venezuela.
Hurtado, I y Toro, J. (2001) Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de Cambio. Valencia, Carabobo, Venezuela.
Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación: Inducción a la metodología científica.




Arelys Hernández C.I. Nº 3.886.244
PFG. Gestión Ambiental










PARADIGMA FILOSOFICO

Corrientes Filosóficas:

Introducción: A lo largo de la historia de la filosofía se han ido conformando diversas corrientes y escuelas.
En todas las ramas de la Filosofía hay autores que tienen opiniones irreconciliables.
La filosofía tiene como base principal la razón y no se basa en una religión, una fe o una analogía pura. Su diferencia con las ciencias sociales, las ciencias humanas y las ciencias formales, es que no se ocupa de un tema único, si no que se divide en muchas ramas como la lógica, la ética, la metafísica, la filosofía política y la teoría del conocimiento o epistemología así mismo tiene como objeto el proceso de investigación de si mismo y se puede ver en ella, una creación análisis o meditación sobre conceptos.
Orígenes: Según el griego isocrates le atribuye a los egipcios la invención de la filosofía, una búsqueda que tiene el poder, no solo para establecer leyes si no también para investigar la naturaleza del universo y podría definirse de dos formas:
a) Como una búsqueda de lo permanente y perfecto frente a la adquisición de la prudencia.
b) Como una afirmación de la identidad frente a la diferencia, esto ha permitido la creación y profundización conceptual de grandes temas de investigación filosófica como son:
· La metafísica, Filosofía del ser
· La ontología, La metafísica general
· La teoría del conocimiento o epistemología
· La ética
· La Estética y
· La Lógica.
La etimología de la palabra filosofía indica que proviene del griego y se descompone en dos palabras; PHILOS: que significa AMOR y SOPHIA: que significa SABIDURIA, PENSAMIENTO, CONOCIMIENTO, SABER, es decir, (AMOR A LA SABIDURIA).
Puede decirse que la filosofía es “El estudio de los más fundamentales conceptos y principios involucrados en el “Pensamiento, la Acción y la Realidad”

La filosofía en Grecia:
En la antigua Grecia, en la era en que Pericles gobernaba La Polis de Atenas e hizo de ella uno de los centros culturales más grandes y antiguos. Su enseñanza fue así: A los niños menores de 12 años, se les enseñaba a leer, escribir y la música, a los mayores de 12 se les llevaba al gimnasio cumpliendo el mandato de “Mente sana en Cuerpo Sano” a la par de estudios enciclopédicos de gramática, se enseñaba, la filosofía como base de todo conocimiento, pues filósofos como Sócrates, Platón, y Aristóteles mantenían que lo mas importante para la enseñanza era poder desarrollar en los alumnos: Su carácter y un pensamiento claro.
Para los primeros filósofos de la Grecia antigua, la sabiduría era una virtud, una búsqueda del conocimiento genuino, y una superación de las opiniones falsas. El ejercicio de la filosofía trascendió como una actividad intelectual y critica, reflexionando sobre las causas naturales explicando los fenómenos que se producen en la realidad, sustituyendo al Mito por el Logos (razonamiento) de los temas sobrenaturales a los temas racionales haciendo que sus causas puedan ser observadas o deducidas en una forma lógica, objetiva, neutral y metódicamente dentro de la propia realidad.
En la cultura griega se manejaron gran cantidad de narraciones míticas tratando de explicar el origen de los fenómenos naturales y de las instituciones humanas, iniciando los filósofos griegos una explicación racional frente a la explicación mítica. Esta actitud por la búsqueda de un método que nos dirija a la verdad y la racionalidad de las cosas dará inicio a una revolución conocida como “La Primera Ilustración”.
Aparecen los sofistas como los primeros pedagogos profesionales que enseñarán las distintas artes y ciencias, promoviendo el método de la Antilogia, y el razonamiento por reducción al absurdo así como el arte del buen discurrir y discutir liderado por protágoras se especializan en el lenguaje y el razonamiento, luego Hippias crea técnicas de memorización fáciles y efectivas creando varios sistemas mnemotécnicos, al igual que pródico. Sócrates escribió sobre los sinónimos en su perfecta significación y delimitación.
Los sofistas crearon la retórica, proponiendo alejarse de la moral, chocando con los filósofos morales. Sócrates, utiliza estos métodos y los usa para sus investigaciones éticas acerca de la virtud y proponiendo el método Mayeutico para encontrar la verdad, Platón, estudioso de la virtud, inicia un método mejorado de la retórica llamándole Dialéctica, que sigue siendo un método para razonar adecuadamente, mas tarde Aristóteles, desecha la dialéctica, como método y propone un método para razonar adecuadamente y le llama Organon.

Filosofía Romana:
La historia de la filosofía se refiere a los pensamientos e ideas creadas por las personas de una región u otra, siempre teniendo en cuenta el uso de la razón. Los entendidos en esta materia, aún mantienen abierto el debate si existe una Filosofía Romana.
No obstante se pueden mencionar algunos filósofos y sus teorías de aquella época, como por ejemplo: Los Estoicos, Séneca, Marco Aurelio, Epicteto y Cicerón.
Así pues, el estoicismo se considera una doctrina fundada a finales del siglo IV antes de Cristo por Zenón de Citio (Filosofo de Chipre). Los estoicos mantenían las virtudes del autocontrol y del desapego. Su ideal era alcanzar la integridad emocional e intelectual.
Séneca: era un brillante orador y escritor de la época. En la actualidad aún existen unas pocas obras escritas por él como por ejemplo los diálogos morales, las cartas, las tragedias y los epigramas.
Marco Aurelio: en realidad, se llamaba César Marco Aurelio Antonio Augusto y fue emperador romano desde el año 161. Se le considera el último de los cinco buenos emperadores.
Pues Aurelio, con patriota convencido, escribió sus meditaciones como fuente y guía para su mejora personal. Su pensamiento filosófico y religioso estaba en concordancia con el estoicismo.
Epicteto: a pesar de haber sido un filósofo griego y alumno del estoicismo, vivió la mayor parte de su vida como esclavo en Roma. Aun se conservan un manual y unos discursos editados por un discípulo suyo Flavio Arriano. Epicteto basaba sus enseñanzas en las obras de los antiguos estoicos, no obstante estas obras hoy en día ya no existen. Pero lo que si se sabe es que estas doctrinas se aplicaban a la lógica, física y ética.
Marco Tulio Cicerón: era orador, político y filósofo romano procedente de una familia plebeya. Se puede conocer actualmente la vida de este filósofo gracias a que Plutarco (historiador griego) escribiera su biografía.